COMUNICADO FAA
A partir de este nuevo sistema, el Código de Trazabilidad de Granos (CTG), necesario para validar cada Carta de Porte, lo tramitará el acopio y no ya el productor al momento de salir los camiones de la chacra. De este modo, se da cabida al reclamo de los productores para los cuales el mecanismo anterior resultaba no sólo poco práctico sino además, en muchos casos, imposible de cumplir dadas las dificultades en las comunicaciones en vastas zonas del interior de la provincia.
La nueva medida rige para los fletes que no superen los 50 kilómetros y sean desde el campo a la planta de acopio, excepto que la más cercana se encuentre a una distancia superior a la señalada.
Según comunicó la AFIP mediante la resolución N° 2773, en los casos comprendidos en este régimen alternativo, el acopiador, luego de hacer la identificación de granos y de la Carta de Porte que ampara su traslado, deberá consignar en la web de la AFIP los datos correspondientes a la carga. Una vez finalizada la transacción con estos datos y su correspondiente aprobación, el sistema generará un Código de Trazabilidad de Granos – Flete corto, en destino.
De esta forma, la gestión realizada por las cooperativas y la entidad federada, sumado a la receptividad de las autoridades nacionales, ha generado un saldo positivo y promete facilitar la tarea a todos los productores que se prestan a generalizar la cosecha de granos gruesos en los próximos días.
DE ANGELI
El titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, dijo desaforado que la presidente Cristina Fernández de Kirchner “es una caradura que está rodeada de sinvergüenzas, porque se burló del Congreso”. A su vez, comparó su gestión con la última dictadura militar: “No entiende nada. Es tan igual a la época que ellos tanto critican, cuando no funcionaban ninguno de los órganos de la democracia”, disparó. También pidió que “caiga todo el peso de la ley” sobre la directora del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.