Running: En Concordia más que una moda saludable

El running, footing, correr o jogging, son algunos de los términos más usados en la actualidad para referirse a la carrera continua, el acto por el que alternativamente los pies tocan el suelo a una velocidad mayor que al andar. Esta disciplina, en los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que se ha sumado al running por los beneficios físicos y mentales que aporta al organismo. Un relevamiento evidencia que casi ocho de cada 10 corredores (79%) salen tres o cuatro veces por semana y que el 21% lo hace cinco o más días. En promedio, el runner tipo corre 72 minutos por cada práctica. El mayor tiempo se dedica durante los fines de semana y son pocos los casos en los que se le dedica más de dos horas diarias.

En Concordia hay más de veinte grupos de running guiados por profesores y entrenadores. Todos se cruzan en horarios, calles y objetivos. DIARIOJUNIO consultó con dos de los grupos sobre la disciplina. 

¿Qué es RUNNING?
Martín Mendez: “El running es una palabra inglesa que significa corriendo. Para muchos es un estilo de vida, sabiendo diferenciar el running del atletismo; porque el primero es recreativo y solo refiere al correr. En cambio el atletismo, se compone de diferentes áreas como salto, lanzamiento, carrera y marcha. El running es una forma de recrear y entrenar al cuerpo y la mente mediante el trote”.

Run es mi vida, a cargo del profesor Martín Méndez, además uno de los atletas destacados de la ciudad. Mendez, a pesar de su corta edad cuenta con una basta experiencia como deportista y profesor de Educación Física; en atletismo trabaja desde 2011 mientras que específicamente en el running lo hace ya hace ocho años.  

“Nuestros puntos de encuentro son: lunes miércoles y viernes de 20.45 en San Juan y Cadario (frente a CAFESG) hasta el momento. Cuando la costanera este en condiciones volvemos a nuestro lugar habitual que es Costanera y Carriego, al lado de Casa de Piedra, los mismos días. También cuento con el turno siesta. Los días martes y jueves 13.30hs en entrada a San Carlos”.

Daniela Coppini: “Running es el nombre que usamos comercialmente, quienes trabajamos en el rubro para identificar a un grupo de entrenamiento de Atletismo especializado en la carrera”. 

La entrenadora de Coppini Running también muy joven, cuenta que entrena la disciplina hace cuatro años de forma personalizada y en grupo, desde hace dos años y medio. 

“Nosotros entrenamos tres veces en la semana en dos turnos 19 y 21hs, nos reunimos en la puerta del Parque San Carlos y hacemos un entrenamiento guiado. Pero la mayoría de los chicos complementan con dos días más de otra actividad o un trote continuo suave”. 

NUMERO EN AUMENTO
La fiebre del running se traduce en números a nivel nacional. La tradicional carrera de Nike de 10 kilómetros que se convirtió en una prueba de 21K, y con cupos agotados desde varios meses antes de la fecha, con más de 10 mil inscriptos. La Media Maratón de Buenos Aires, se ubicó como la carrera más grande del hemisferio sur con 22.586 runners. O las carreras de Rosario que han crecido notablemente.  Mientras que en Concordia, una ciudad con cultura de pruebas atléticas, desde Maratón de Reyes con más de 5 mil atletas en las calles en pleno enero, hasta carreras barriales que ocupan gran parte de la agenda deportiva anual.

Si bien todos los entrenadores consultados admiten que el número de personas que “hacen” running ha crecido, todos coinciden que el número es fluctuante y eso depende de la temporada. 

Daniela Coppini, cuenta: “Yo empecé con dos alumnas en grupo y hoy somos casi 40”. Mientras que Martín Méndez agrega: “El grupo entre los dos turnos se compone de 60 alumnos. Su número varía constantemente en relación a la temporada. A veces más, a veces menos. Aunque la mayoría de los alumnos sabe que el secreto esta en la constancia, donde los resultados, independiente de los objetivos, aparecen a largo plazo”.

¿POR QUÉ CORRER?
Correr cambia el humor, mejora el espíritu, el físico y la cabeza. Según sus cultores, no se trata de una fórmula mágica ni sólo deportiva o de marketing. El asunto es químico. “El ejercicio aeróbico, a largo plazo funciona como un fuerte antidepresivo, y en el corto plazo genera euforia. A partir de los 20 ó 30 minutos de correr, nadar o caminar, el cerebro libera sustancias químicas y hormonas que mejoran la memoria, la concentración y la reacción ante situaciones de estrés. Hay que cansar el cuerpo para descansar la mente”, comenta Santiago O’Neill, del departamento de Neurociencias de la Fundación Favaloro. “Correr aumenta la frecuencia cardíaca. Llega más oxígeno al cerebro, que trabaja más. Uno está más abierto a recibir información y resolver situaciones complejas”, continúa O’Neill.

“Los alumnos comienzan la actividad teniendo diferentes objetivos, generalmente actividad social, evitando salidas en solitario, conociendo el bienestar físico que la actividad genera se van entusiasmando y los objetivos van cambiando, ya sea por estética o para mejorar sus performance, siempre con los cuidados necesarios, evitando grandes cambios”, explica el entrenador Martín Méndez. Que por otro lado, afirma: “Desde que ellos buscan un profesor que oriente su preparación se están perfeccionando. La estructura de una planificación acorde, una distribución de entrenamiento eficiente, buenas zapatillas de trote, el cuidado en las comidas, el buen descanso, todo eso acerca a la perfección; siempre teniendo en cuenta sus actividades laborales y habituales, ya que nadie es profesional”.

“La mayoría de la gente que se ha acercado llega en busca de una actividad física para bienestar físico general, que venían de hacer otra actividad y querían algo al aire libre o buscaban algo más social que les de pertenencia de grupo. Son menos quienes son de la rama del Atletismo y que quieren mejorar su rendimiento. En general, son quienes corrían solos y participaban de carreras sin una preparación seria y ordenada”, aporta según su experiencia Daniela Coppini. Agrega: “En mi grupo no tengo alumnos que corran profesionalmente, pero la mayoría (y sobretodo los que tienen más tiempo entrenando) buscan mejorar cada vez más su rendimiento, complementando su entrenamiento con otras actividades, con una dieta o con accesorios e indumentaria específica”.

Además Coppini, explica: “Creo que la gente la elige en principio por tratarse de una actividad sencilla que no requiere de grandes destrezas (todos saben correr), son conocidos sus beneficios cardiovasculares y para perder y controlar el peso. Es un buen complemento para deportes de fuerza ya que correr regenera los músculos y sobre todo porque es una gran excusa para sociabilizar, desestresarse y aumentar el autoestima (esto último es algo muy notorio) la gente se siente más ágil y saludable, mejora la imagen de si mismo y hacer actividad física los energiza”.

CONCORDIA LA CUNA DE LA COMPETENCIAS
En cada competencia, desde 5 kilómetros hasta los 21 o 42 kilómetros se acercan centenares de concordienses a compartir la actividad, que quizás no deje más que una experiencia o una medalla finisher. Las diversas organizaciones de pruebas atléticas ofrecen cada vez más variada la actividad y completan la agenda de cada fin de semana durante la temporada. Con inscripciones desde gratuitas hasta las más caras. 

En referencia Méndez, dice: “La realización de competencias es un incentivo importante para quien toma el gustito del trote. Es un ámbito diferente al entrenamiento. Es un punto sumamente importante para la unión grupal, aunque la actividad es individual”.

¿HOMBRES O MUJERES?
Según los runners consultados por DIARIOJUNIO, para la mujer, el running funciona en general como un cable a tierra. El hombre lo ve más como entrenamiento. Hace unos años, entre los que corrían, había 30 % de mujeres y 70 % de varones. Ahora es parejo. El 90 % de las chicas que entrena lo hace para bajar de peso. Correr te estiliza, reduce la grasa del cuerpo y de la cadera especialmente. Se quema mucha grasa. Además se tonifica glúteos y piernas. 

“Corren, hombre, mujeres, niños, niñas, no se el por qué. Pero si se dá, que hoy por hoy la rama femenina ha crecido enormemente y se organizan competencias a nivel local y nacional solo para ellas. Es un mercado distinto al del hombre, es otra ropa por vender, otras zapatillas por vender, otros accesorios”, expresa el profe de Run es mi vida.

UN DEPORTE SOCIAL: CORRER EN GRUPO 
Los Runnings Teams,  también funcionan como grupo social. Para correr solo hay que tener mucha fuerza de voluntad. El grupo te va llevando. Muchos de los runners consultados coincidieron en: “Empiezan a correr y se enganchan. Después alguno comenta que toma tal o cual cosa y se empiezan a intercambiar consejos de comidas, de ropa. Después organizan salidas. Llegan los viajes. Surgen noviazgos, matrimonios… y alguna ruptura. 

Daniela Coppini, dice: “Sin dudas que la actividad física en grupo es un gran motor de motivación, aunque algunos entrenamiento requieran trabajos individuales que les genere confianza. El grupo te alienta y es referencia de progreso”. Mientras que Martín Mendez, suma: “La actividad grupal incentiva, distrae pero a su vez entrena. La colaboración de todos hace al esfuerzo de uno, el grupo ayuda, si mejora uno mejoran todos”.

DEL DEPORTE A LA INDUSTRIA
“Si bien es una actividad barata, se eligen primeras marcas. El por qué está en el cuidado de la salud. Un ciclista necesita su bici, la mayoría de los casos muy costosa. El nadador una pileta, el runners buenas zapatillas, fundamental. Y buena indumentaria en invierno para evitar el frío y en verano para correr lo mas cómodo posible”.

“Es realmente el deporte más económico, personalmente creo que el uso de marcas importadas y de accesorios innecesarios es sobretodo moda. Un par de zapatillas en buen estado, un reloj sencillo y una botella de agua es lo único que necesitamos para correr si se hace sólo con ese objetivo”, especifica Coppini. 

El crecimiento empezó desde 2002 o 2003 aproximadamente, pero los últimos 5 años ha sido vertiginoso, tanto en la oferta de carreras, de gimnasios, circuitos y lugares para ir a correr, como la demanda de personas que empiezan a practicar el “running”. Según los datos aportados por Acsis, la industria genera, 21 mil millones de pesos anuales. Desde los fabricantes de ropa y zapatillas. En nuestro país, unas zapatillas cuentan entre de 700 y 2500 pesos. 

PARA SER RUNNERS…
“Se debe comenzar, dirigiéndose a un profesor de educación física que tenga conocimiento de la actividad. Mayor conocimiento, mayor cuidado. Esto es importante, acercarse a un profesor”, hace énfasis Martín Mendez.

“Si nunca hiciste un trote continuo por 20' de forma cómoda, lo recomendable es empezar un entrenamiento que combine caminatas y trotes cortos que vayan sumando volumen de entrenamiento y adaptación al impacto, esto tiene que estar acompañado sin falta, de un trabajo extra de fuerza que prepare tu cuerpo para el esfuerzo. Todos pueden correr, siempre que se haga de forma progresiva y responsable, con una guía planificada y adaptada, y con las evaluaciones médicas que te dé la seguridad de entrenar como una persona sana”, alega Daniela Coppini. 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies