viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Ruidazo por el Tarifazo’ en Concordia

A nivel nacional ‘Ruidazo por el Tarifazo’

La presidencia de Mauricio Macri enfrenta una segunda protesta masiva y ruidosa en distintos puntos del país, en rechazo al enorme incremento en las tarifas de servicios públicos. Grandes concentraciones en distintas esquinas porteñas, así como en Salta, Mendoza, Rosario y otras ciudades.

Menos de un mes después del primer cacerolazo masivo de la gestión de Mauricio Macri contra el aumento abrupto en las tarifas de los servicios públicos, un segundo “ruidazo” estalló en distintos puntos del país. 

 

En Concordia en la plaza 25 de Mayo

Uno de los integrantes del Frente Ciudadano Concordia, el abogado Fabio Dangelo explicó a DIARIOJUNIO sobre el motivo de la convocatoria “esto es un ruidazo convocado a nivel nacional por distintas asociaciones del campo nacional y popular, pero básicamente es la ciudadanía que quiere expresarse ante lo que es una política económica que es dañina contra los intereses de las clases medias y de las clases más humildes. El tarifazo tanto en la energía eléctrica como en el gas es impagable, inviable. La gente no dispone de 5.000 pesos para pagar servicios”.

El abogado consideró que “El gobierno de Mauricio Macri son monos con motosierra, si bien sabemos que los subsidios a las empresas de energía siguen existiendo, no se han cortado, es decir que el tarifazo es lisa y llanamente una trasferencia de recursos de los niveles de menor ingreso a los niveles de mayor ingreso.

Estamos por el tarifazo pero toda la política tiene un corte de transferencia de recursos. Con la liberación del dólar automáticamente aumentaron los precios mientras el salario del trabajador disminuyó un 50 %.  A eso le siguió la quita de las retenciones a los agroexportadores , a las mineras, todo esto fue una fenomenal trasferencia de recursos que la está pagando el pueblo”, remató.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario