martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rubén López, hijo de Jorge Julio López: ‘Lamento su muerte, pero no por él, sino por las víctimas’

“Lamento muchísimo que se haya muerto, pero no por él, sino por las víctimas, por aquellos que no tuvieron un juicio porque faltaban varios y porque se murió sin decir lo que todos entendemos que pudo haber tenido de participación en la segunda desaparición de mi viejo y dónde está Clara Anahí”, sostuvo en declaraciones radiales el hijo del albañil secuestrado en 1976, que volvió a desaparecer el 18 de septiembre de 2006 tras declarar contra Etchecolatz. 

Desde entonces, víspera de la primera condena al comisario, se ignora el paradero de López. La imagen del comisario en una audiencia, con un papel con el nombre de López, generó sospechas sobre su rol para eventualmente propiciar la segunda desaparición del albañil.

El hijo de López aseguró que Etchecolatz “era un ser nefasto, era el genocida de la Provincia de Buenos Aires”. Consideró también que “fue amo y señor de decidir quién vivía y quién moría en la provincia de Buenos Aires, junto con (Ramón) Camps”.

Remarcó además que “se fue impune de tantos y tantos casos”, que “siempre negó todo, nunca admitió sus asesinatos y sus torturas” y que “manipuló el cinismo que tenía”.

Sobre el estado de la causa que investiga la desaparición de su padre hace 16 años, López expresó que “está en un medio de una tarea de relevamiento de llamadas telefónicas”. En tal sentido, adujo que “nosotros pedimos que se hiciera un relevamiento en los cementerios locales sobre las tumbas de personas no identificadas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario