martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rubén Dri criticó a la Asamblea de Gualegauychú por la designación de Cresto como persona no grata

Dri advierte que “todo el mundo sabe que si se sanciona una ley inconstitucional los abogados hacen planteos y los jueces no la aplican, siendo lo mismo que no se sancione nada”. Ahora ya nombrándolo explícitamente, recuerda que el diario Clarín publicó que “Busti tenía un plan para copar las decisiones de la Asamblea con la finalidad de evitar los cortes. Para colmo dijo que el tema preocupaba solamente a un grupo de 500 familias de clase media y alta de Gualeguaychú”.
El candidato a ocupar una banca del concejo entiende que “es ostensible que los asambleístas están contaminados de política, o comprometidos con un sector del Gobierno de la Provincia y que quieren preservar la figura de Busti a cualquier precio. Todo eso a pesar de que el mismo es protagonista de los hechos públicos y notorios mencionados aquí, por los cuales se hubiese más que justificado que lo declaren a él persona no grata desde hace tiempo, pero no hicieron absolutamente nada al respecto”. Todo esto “mientras sí declaraban con premura persona no grata al intendente Cresto – que guste o no, siempre dijo lo que pensaba con total honestidad y coherencia -, recibían con honores en Oro Verde a Urribarri, que además de candidato a Gobernador es Super Ministro con licencia para hacer política con los fondos de la CAFESG y jamás se pronunció públicamente en estas horas de crisis respecto a los cortes de ruta y a la relación bilateral con el Uruguay. Esa actitud del candidato no se sabe si es por temor político o por ignorancia”.
El comunicado enviado a DIARIO JUNIO agrega que “a los asambleístas no se les ocurrió exigirle que adopte una postura al respecto. Ellos se meten en la política selectivamente, no miden a todos con la misma vara y eso lejos de sumar adhesiones de la ciudadanía a sus reclamos puede perjudicarlos, ya que no son pocos los que miran con extrañeza a éstos sucesos. Tanta dureza con unos y tanta deferencia con quienes hicieron sobrados méritos para recibir la reprobación de la asamblea, merece nuestro repudio”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario