martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rousseff descartó renuncia o destitución: ‘No voy a caer’

"Yo no voy a caer. Yo no, yo no. No se la voy a poner fácil, es la lucha política", sentenció la mandataria en una entrevista. "No hay base para que yo caiga, que intenten. Si hay una cosa de la que no tengo miedo es de eso, no me atemorizan", resaltó con el dedo levantado.

Parte de la oposición que lidera el senador Aécio Neves, candidato derrotado en las elecciones del año pasado, asumió una posición radical y promueve la apertura de un juicio político a la presidenta debido a prácticas contables cuestionadas por el organismo de control vinculado al Congreso denominado Tribunal de Cuentas de la Unión, que ha objetado la prestación de las cuentas públicas referidas al 2014 por parte del Poder Ejecutivo.

Dilma elogió al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de su aliado el vicepresidente Michel Temer, y descartó cualquier posibilidad de renunciar.

También comentó un reciente rumor que circuló en Internet según el cual había intentado suicidarse. "Yo no me quise suicidar en el momento en que ellos me estaban queriendo matar (en la cárcel, durante la dictadura militar), ¿a vuelta de qué me querría suicidar ahora?", respondió.

La mandataria, quien también elogió a su antecesor y mentor político Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que está "luchando incansablemente para superar un momento bastante difícil en la vida del país". "Para sacar a un presidente de la República hay que explicar por qué. Confundieron sus deseos con la realidad", añadió.

Dilma salió así al cruce de las polémicas declaraciones formuladas ayer por Neves, quien deslizó la posibilidad de que la gobernante reelecta no pueda finalizar su mandato y manifestó que Brasil registra una sensación de "vacío de poder", aunque aclaró que su postura no era golpista.

El padrino político de Neves, Fernando Henrique Cardoso, denunció por su parte que "nunca antes en la historia se robó tanto en Brasil".

 

Ante este crítico panorama, buena parte de la prensa especuló con el retorno al poder del ex presidente y mentor de Rousseff, Lula Da Silva, en lo que sería una intervención "blanca".

Mientras que en abril pasado miles de manifestantes reclamaron el juicio político a la mandataria, envuelta en denuncias de corrupción derivadas de la estatal Petrobras, una última encuesta de Ibope divulgó que la popularidad de la mandataria había caído 9% con un rechazo que ascendió a 68%.

Por otro lado, la presidenta se refirió también a las recientes detenciones de dos de los principales ejecutivos del país, presidentes de las constructoras Odebrecht y Andrade Gutierrez, que consideró un hecho "extraño".  "Me gustaría un mayor fundamento para la prisión preventiva de personas conocidas. No me gustó esa parte del fallo que decía que ellos deberían ser detenidos porque irían a participar en el futuro del programa de inversión y logística y, por tanto, seguirían delinquiendo. Ahora, el programa no se había licitado. No había nada", expresó.

 

(Ámbito Financiero)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario