El ruralista aseguró que el Gobierno debería cambiar su “postura ideológica”, pero se mostró pesimista cuando le preguntan si creía en la posibilidad de que eso ocurra. “Seguirán insistiendo en estas fórmulas dirigistas, de aprietes, de concentración de riqueza, que sin duda no benefician a nadie –o benefician a unos pocos–. Porque es mentira que todo esto lo hace para defender el bolsillo de los argentinos”, remarcó.
Al respecto, ejemplificó: “Con lo que rinde de harina un kilo de trigo se puede elaborar un kilo de pan, si por el kilo de trigo nos pagan 0,62 pesos, ¿por qué el pan vale 4 pesos? Si recibimos el mismo precio por el kilo de novillo que en el 2005 (3,3 pesos), ¿por qué la carne en el mostrador aumentó más de un ciento por ciento?”. “¿Es esto defender la mesa de los argentinos?”, ironizó y apuntó: “¿Tienen retenciones los uruguayos, los chilenos o los brasileños? ¿Entonces porque muchos de estos productos están más baratos en estos países?”. Roulet lamentó que “lo triste de todo esto es que este gobierno seudoprogresista casualmente usa la bandera de la distribución para hacernos creer a los argentinos de su lucha contra el flagelo de la desigualdad”.
“Habla de hacer un registro de ricos –que con seguridad estará primero en la lista el matrimonio Kirchner y luego todos sus empresarios amigos– cuando en realidad se tendría que preguntar por qué en un país con tantas posibilidades como el nuestro hay tantos pobres”, finalizó. Roulet es el mismo empresario que hace un par de semanas declaró en la puerta del Congreso que aprovecharían la eliminación de retenciones en algunos distritos bonaerenses para exportar toda la producción de soja del país por esas localidades, situación que obligó al Gobierno a dar marcha atrás con la medida.