Uno de los cuidadores de la plaza 25 de Mayo, Miguel Ángel Ceballos, indico que se colocaron vallas alrededor de la estatua del General José de San Martín debido a los excesos que se produce en cada festejo futbolístico popular. “Se suben haciéndose pie con otros, rompen con piedras, con palos, se suben al caballo, han roto las riendas, le falta una espuela al caballo. Hay que hacer todo nuevo eso, hay que buscar la forma como se puede hacer lo que es bronce, hay que buscar bronce y hacer todo nuevo”, señaló.
“Todo eso por los festejos de los partidos de fútbol, de Boca, de River o de Argentina”, indicó.
Los mármoles que rodean el monumento están rotos. “Eso fue cuando venían las patinetas y, con el mismo golpe de los patines, parten los mosaicos cuando saltan los sábados y domingos de madrugada”, recordó.
El gazebo exhibe daños en las chapas de plástico que recubren el techo. “Eso estaba bien, estaba medio flojo, pero se llevaron las chapas; otros rompieron las chapas”, indicó.
Pero además a veces la gente que concurre habitualmente a pasear produce roturas de bancos o pisan las flores. Ceballos indicó que hay carteles en la plaza que anuncian el servicio de Wi-Fi pero ninguno que recomiende no caminar sobre el césped. “Si uno les pide lo siguen haciendo. Igual con las bicicletas. No hay carteles en ninguna parte. Tiene que haber en cada cantero un cartel. Desde el tiempo que estoy acá nunca han puesto”, señaló.
Ceballos sostuvo que hay una promesa de colocar rejas alrededor de la escultura de San Martín. “Van a enrejar todo el monumento. Lo que no sé es si son rejas finas o gruesas pero que se va a enrejar, se va a enrejar”, dijo. De concretarse lo expresado por el cuidador, el monumento quedaría tras las rejas de la misma forma que la fuente de la Plaza Urquiza donde se adoptó la misma medida debido a que la gente se bañaba en la misma o arrojaba basura. O que el paseo “Jorge Luis Borges”, debajo del tanque de agua, donde se optó por cerrar para evitar que personas sin techo vayan a dormir o lo utilicen como baño.
Respecto de los baños, Ceballos señaló que se necesitan puertas nuevas, arreglo de canillas y de los flotantes, pintura, etc. Asimismo, el cuidador dijo que se va a producir un cambio en la plaza. Una de las remodelaciones previstas sería el recambio de las baldosas.
Plaza España
El 8 de mayo de 2012, la concejal Melina Mazaira (Socialismo) presentó una minuta de comunicación donde reclamó diversas remodelaciones del espacio verde. Entre ellas, la reposición de tierra en canteros, césped, plantas y árboles además de la reparación y sustitución de cableados y luminarias en el alumbrado público, mejoramiento de veredas y la instalación de baños. La edil verificó las cuestiones detallados por los vecinos, se reunió con la comisión vecinal y efectuó un relevamiento, verificando fehacientemente las falencias apuntadas. Asimismo sostuvo que la plaza es una vidriera de la ciudad para el turismo. “Por lo que estratégicamente es oportuno su ornato y embellecimiento”. Por último, Mazaira sostuvo que las tareas y obras requeridas son útiles, necesarias y constituyen una “vieja deuda” del municipio con dicha zona.
Hasta la fecha, la deuda no fue saldada. Nélida Yolanda Gallo de Castell es vecina de la plaza España y una de las principales impulsoras de la renovación de la misma. Consultada al respecto, indicó que últimamente personal municipal ha acudido a cortar el pasto y a levantar las ramas caídas. “Han puesto unas florcitas porque estaba muy descuidada la plaza”, señaló
No obstante, la mujer recordó que el proyecto de remodelación de la plaza fue aprobado. “Y la verdad es que no hemos visto nada. No pasa nada”, manifestó. Los vecinos esperan que se coloquen nuevos bancos, cambien las veredas, se renueve los espacios verdes y la iluminación. La vecina apuntó que se cambió las luminarias de las plazas Urquiza y 25 de Mayo. “Y la iluminación de plaza España quedó obsoleta. Esta es la tercera plaza en importancia para el turismo. Hay gente que no es de Concordia y viene, visita. Pero es oscura de noche y a veces se apagan las luces o quedan las luces prendidas de mañana y todo el día”, indicó. Respecto del pasto, dijo que “no existe el césped” en la plaza.
De noche, hay sectores de la plaza que son bastante oscuros y se han registrado arrebatos a los transeúntes. La vecina apuntó que también pidieron que “la policía ande recorriendo la zona”.
Asimismo, Gallo de Castell indicó que los árboles ubicados por calle Bernardo de Irigoyen tienen sus raíces al aire. Por un lado, pidió que la municipalidad tape las raíces con césped o tierra pero, por el otro, manifestó que una tormenta puede derribar los árboles añejos generando riesgo de caer sobre los autos o los remisses que estacionan sobre esa calle. Asimismo, indicó que falta más limpieza de las hojas que caen en otoño. Muchas se desparraman a lo largo de calle Laprida. Lo llamativo es una parva de amplias dimensiones que se acumula sobre Alvear.
La mujer hace más de 45 años que vive en la zona y recuerda que la España fue una de las plazas “más queridas por los concordienses”. Para que vuelva a ser la de antaño “no es cuestión de pintar unos jueguitos”. Y opinó que podrían instalarse los aparatos de gimnasia que se colocaron en San Carlos o la Costanera. “Se hace pero muy poco, se podría hacer mucho más, es tan simple. Se puede con troncos, con madera. Hay moldes para hacer bancos de cemento y hay gente. Cuando uno quiere, se pueden hacer las cosas”, resaltó.
Ex Estación Norte
El 26 de abril de 2013 el concejal Hugo Pezzarini (FPV) presentó una minuta de comunicación para proceder a la limpieza y el mantenimiento del monumento al “Hombre y la Mujer del Siglo XX”, inaugurado en 1999 por el ex intendente Juan Carlos Cresto en un sector de la plazoleta ubicada frente a la ex estación Concordia Norte. El edil pedía que se proceda a la reparación de una bomba de agua que evacua el líquido que se mantiene en la bóveda y además se proceda a realizar periódicamente trabajos de mantenimiento en el lugar.
Entre los considerandos de la minuta, se expresaba que la escalinata de acceso se ha convertido en un basural, que la bóveda emplazada en el lugar cuenta con aproximadamente 50 cm. de agua estancada y que la conjunción de ambos factores “hacen que despidan un olor nauseabundo”. Y remató: “al ser un lugar visitado por muchos turistas y vecinos presenta un mal aspecto e imagen de la ciudad”.
Catorce meses después, nada cambió. Quizás haya menos agua en las escalinatas pero basta con que llueva nuevamente para que el nivel del líquido acumulado crezca nuevamente. La fuente está seca, los spots de iluminación están rotos, las placas de granito pulido están quebradas o faltan por completo, etc. Pero además hay dos columnas de iluminación con varios halógenos que no se encienden de noche.
Eso genera la queja de algunos vecinos que observan la oscuridad que reina en el monumento. Uno de ellos manifiesta que cerca de las 20:30 prefiere cerrar porque desconfía de quienes se reúnen de noche en ese sector.
Un comerciante que tiene un negocio en las inmediaciones, Marcelo, dijo que esa parte de la Estación Norte está desatendida. “Acá no hay cuidador. Nadie ha hecho nada por esto. Está totalmente descuidado, pierden agua las cloacas de ahí adentro, no hay nadie que la cuide, es un ‘juntadero’”, indicó. En ese sentido, dijo que de vez en cuando encienden los reflectores. Cuando eso no sucede: “queda totalmente oscuro”, manifestó.
Además hay quienes arrojan bolsas de basura. “Tiran basura y la recolección en esa cuadra no la junta, los basureros pasan una vez por semana”, indicó el comerciante quien dijo que la solución sería colocar un contenedor.