viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rotman reclama datos sobre el servicio de energía eléctrica

Asimismo, Rotman pidió conocer el monto recaudado como FEDER (13 % para consumos entre 150 y 400 kWh y 18 % para consumos mayores a 400 kWh) durante el año 2017 y que informe quién administra y cuál es el destino del fondo mencionado.

  • Otros puntos requeridos son: Si el precio de venta del MWH por parte de la mayorista CAMESA es el mismo en todo el país para cada una de las categorías. Informe: la causa del precio final de la Energía en Entre Ríos y a que se debe que ese precio es mayor que en las provincias vecinas.
  • Si CAMESA vende a ENERSA el MW a 1.077 (un mil setenta y siete) pesos, informe la causa del porque el precio final que la distribuidora provincial cobra, supera al doble de dicho monto en promedio.
  • Informe el número de empleados que se registró en la Empresa al final de los siguientes periodos: 2007 y 2017.En caso de registrar incrementos, justificar los mismos.
  • Informe con cuántas gerencias o direcciones cuenta la Empresa y cómo se cubren los dichos puestos cuando se producen vacantes y finalmente que informe el balance de la distribuidora provincial ENERSA en el último año.

Entre los fundamentos, se destaca que en la actualidad la factura de Energía que les llega a todos los entrerrianos tienen un costo enorme. “Para muchos resulta impagable”, indicó. “Las Pymes sufren duramente estos aumentos que tienden solamente a sincerar el costo real de la electricidad, pero que atenta contra la subsistencia misma de estas pequeñas y medianas empresas que son el verdadero motor de la economía de nuestra provincia, o las instituciones privadas de salud, que hoy solo les alcanza para el sueldo de su valioso personal y no pueden ahorrar un solo KW por la naturaleza de su trabajo ", dijo el diputado.

  

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario