Rotman exhorta a la UCR a oponerse a la reforma constitucional

“Hoy, los habitantes de nuestra provincia observamos incrédulos el nuevo embate para tratar de reformar la Constitución Provincial, esto requiere nueva campaña electoral para realizar una nueva elección donde se elegirán los Constituyentes, o sea que en este año tendremos seis elecciones, tres internas y tres generales ¿Cuándo gobernarán sres. funcionarios? ¿Cuándo se ocupará de las verdaderas necesidades de los entrerrianos? Seguramente que para la inmensa mayoría, la necesidad no será la reforma, sino ver como llega a fin de mes, en una pcia. con gobierno rico y pueblo pobre.
El argumento es siempre el mismo, Constitución pasada de moda, mayor participación, mayor control de quienes ejercen el gobierno, mayor autonomía de los municipios, dar una herramienta para la democracia directa, mejorar la justicia, la educación, la salud, la ecología, etc.
La Constitución no prohíbe que estos temas sean mejorados y/o actualizados, es más todos ellos pueden tratarse con leyes salidas de una amplia salida de una amplia discusión del parlamento entrerriano. Sirve ejemplo: la reforma de la Ley 3001, que rige el funcionamiento de las intendencia de la pcia., que fue modificada por ley, o la ley de internas abiertas, entre otras.
A no llamarse a engaño, cuando uno pretende reformar algo quiere decir que ese algo fue aplicado en su totalidad y, a pesar de ello, no responde a las necesidades actuales, en el caso de nuestra sabia Constitución Provincial, lo que debía encararse no es su reforma, sino su divulgación, y el estricto cumplimiento por gobernantes y gobernados. El apartamiento de ella ha sido y es la causa principal de muchos males que aquejan y han aquejado a la provincia.
Hay algo más todavía, que es el verdadero objetivo de esta publicitada reforma reforma: modificar el artículo 120 donde se ‘prohíbe la reelección del gobernador y el vice gobernador’, no interesa que no sea aplicada en esta gestión, interesa que será aplicada en las próximas gestiones, por eso tratan de cambiar las reglas institucionales que impidan la reelección de un mandatario y favorecer, así, sus obvias expectativas de perpetuarse en el poder.
No está de más recordar que el actual presidente de la República, en su momento, logró que se incorporara a la Pcia. de Santa Cruz el régimen –decididamente antirrepublicano- de la reelección indefinida. ¿Queremos para nuestra provincia un régimen semejante? No señores gobernantes, no lo queremos. Propiciar una reforma solamente para asegurar la reelección de un gobernante constituiría un gravísimo error. Significaría confundir una reforma con un proyecto personal, con un continuismo, con la incremento del personalismo, que tanto daño nos ha hecho a los argentinos.
El mayor inconveniente de la reelección es que ella desnaturaliza el gobierno republicano, introduciendo de un modo tácito algo del gobierno monárquico, es decir de la perpetuidad del poder en manos del mismo gobernante- Juan Bautista Alberdi ‘Reelecciones Presidenciales’.
La ciudadanía que tiene una auténtica sensibilidad democrática y genuina vocación republicana no puede recibir con beneplácito o simpatía esa tendencia a mover todo el tinglado institucional de una provincia con la exclusiva finalidad que un mandatario pueda aspirar a permanecer en su cargo por un período más o tal vez indefinidamente. ¿Qué ha cambiado en ésta provincia en éste último año? ¿Por qué, quienes se oponían a la reforma en aquel momento, hoy la ven con beneplácito?
Cuando se puso en consideración esta opción, el 55 % de los votantes dijo no a la reforma.
Si bien en esta última elección, los candidatos del oficialismo se impusieron por un amplio e indiscutible margen, esto no les da derecho a modificar la institucionalidad de la Provincia, como es reformar la Constitución. Una cosa es elegir candidatos a gobernarnos y otra muy distintas es modificar a la ligera y de apuro la máxima ley que regirá el destino de los entrerrianos, de aquí en más.
…la Constitución es el producto de un acuerdo hecho entre todos y para todos, de no ser así, no será la Constitución de todos, será solo para algunos…este nuevo intento, a los empujones, pareciera ser que la reforma que intentan solo será para la conveniencia de algunos.
Señores gobernantes, les pido que se tomen un instante para meditar lo que pretenden al amparo de imponer la soberbia de la mayoría. Pensemos alguna vez que es lo más conveniente para la gran mayoría de los comprovincianos, dejemos de lado nuestras conveniencias personales o sectoriales en temas tan importantes como es la Constitución de nuestra provincia. De esta forma, sí estaremos tirando la cuerda todos para el mismo lado.
No enfrentemos una vez más a la clase política con la sociedad entrerriana. Hoy, como están las cosas, una reforma constitucional le puede interesar sólo a algunos integrantes de la clase política.
Por todo ello, la UCR debe seguir oponiéndose, cumpliendo el mandato del Congreso partidario del 5 de marzo de 2005 que actualmente está vigente, hasta tanto otro Congreso ratifique o rectifique esta medida, con una salvedad: DIÁLOGO y DISENSO, dado que estos son el núcleo fundamental de la democracia, y nuestro partido no lo ignora.
De esta forma, resguardaremos las instituciones de la Provincia y seguiremos la ideología que marcó el ilustre padre de la Constitución Nacional, Juan Bautista Alberdi, cuando aseguró: ‘conservar la Constitución es el secreto de tener Constitución”.

Entradas relacionadas