El legislador dijo que venía trabajando en el tema desde hace un par de meses. “Mi propuesta siempre fue la presidencia tenía que ser rotatoria porque así habíamos acordado con todos los diputados del bloque y que tiene que ser un radical el que esté al frente de este bloque”, sostuvo.
No obstante, la corriente radical Arturo Illía trató de imponer a un legislador. Rotman sostuvo que no tiene ninguna objeción contra el diputado Kneeteman, con quien lo une la amistad y el aprecio, pero puso por encima de ello una “cuestión filosófica y conceptual”. “El poder tiene que rotar. No podemos pedir democracia hacia afuera sino tenemos democracia hacia adentro”, dijo.
De hecho, dijo que se reunió con Viola antes de la votación, quien le manifestó su propuesta y le gustó. Por eso resolvió apoyar su candidatura. “Año a año se cambian a fin de año voy a seguir postulando lo mismo. Esto tiene que rotar y no quiero que se eternicen en el poder; no quiero que se apoltronen en el sillón del poder y ahí se queden”, indicó.
Por otra parte, sostuvo que cuando se reformó la Constitución Nacional en 2008 en Entre Ríos, se hubiese opuesto a la reelección de los gobernadores, intendentes y concejales. “Creo que las reelecciones no sirven”, indicó.
En esa línea, sostuvo que propondrá, en caso de que se lleve a cabo una reforma política, que los cargos legislativos no puedan extenderse más de dos periodos consecutivos. “Hay diputados que están hace 24 años”, dijo en referencia a José Ángel Allende. En realidad, el secretario general de UPCN Entre Ríos fue elegido legislador hace 17 años, en 1999, y luego no abandono más la Cámara Baja. Y además dijo que los cargos deben poertenecer a los partidos y no a las personas para evitar casos como el del médico y ex legislador Eduardo Borocotó, quien fue electo diputado en 2005 por el PRO pero, antes de asumir su banca, conformó un Movimiento Independiente unipersonal aliado al kirchnerismo dentro de la Cámara de Diputados de la Nación. “Eso es falsedad ideológica”, añadió.
Más adelante, dijo que no hay cuestiones internas ni personales dentro del bloque. “Hay una cuestión política y conceptual”, indicó. “Los radicales discutimos fuerte, en voz alta, y con pasión. Así que yo creo que ya está. Es un tema resuelto”, explicó.
Asimismo, dijo que se le debe restar importancia al tema dado que muchos no sólo no saben, sino que no les importa. “La problemática de la gente está en otra cosa: en cómo llega a fin de mes, en como mandar a sus hijos a la escuela”, indicó.