“Fue muy contundente la victoria de la presidenta. Esto no tiene atenuantes, el triunfo fue muy contundente, sobrepasó hasta las expectativas más importantes que tenía incluso el oficialismo. Ni digamos las expectativas que teníamos nosotros”, indicó. “La gente votó masivamente y el voto popular determina los mandatos. No tiene atenuantes”, agregó Rotman.
Sin embargo, el dirigente radical señaló que seguirán defendiendo los principios y la doctrina radical. “Seguiremos nuestro camino porque las ideas no se pueden claudicar y los pensamientos tampoco se pueden claudicar”, manifestó.
En cuanto al comportamiento de los votantes -Rotman estuvo presente cuando se llevó a cabo el recuento- dijo que si bien hubo algunos cortes, “mayoritariamente la boleta fue completa”. En consecuencia, dijo que primó un “arrastre nacional”.
A pesar de lo descripto, Rotman es optimista de cara a octubre. “Va a ser diferente. Ahí van a pesar las candidaturas a intendente, a diputados, va a ser distinto, se van a jugar otras cosas”, señaló. Aún dentro de ese hipotético panorama, Rotman admitió que: “el camino hacia la presidencia, para nosotros los opositores, está difícil. Es muy empinado”.
En tanto, dijo que al candidato a gobernador por el Frente Progresista, Atilio Benedetti, lo sigue viendo bien. “Una cosa es el voto nacional y otra es como dirimir esta campaña provincial”, dijo. Asimismo, fue cauteloso y consintió que los resultados de las primarias: “nos traban un poco el camino hacia la gobernación”.
Además, el dirigente ensayó una autocrítica. “Nuestros candidatos nacionales no supieron transmitir que país queremos. Lo decían pero no llegó. Seguimos pensando que tenemos un buen diagnóstico pero nos está faltando el proyecto de país que queremos. No lo transmitieron bien”, argumentó.
En consecuencia, dijo que deben trabajar en la comunicación del proyecto de provincia que pretenden desde el Frente. “Vamos a pelear por los derechos genuinos de los concordienses y la gente de la región de Salto Grande para que se cumpla con el proyecto fundacional de Salto Grande. No puede ser que una casa humilde de Concordia pague la luz siete veces más cara que lo que paga el mejor departamento del mejor barrio de Buenos Aires”, ejemplificó.
También apuntó a recuperar el transporte fluvial. “Son cinco veces más barata y un trencito de barcazas equivale a 30, 40 camiones y el costo de hacer navegable el río es lo que paga el gobierno nacional de subsidio a los que manejan los peajes. ¿Cómo no vamos a pelear por eso?”, se preguntó.
Con respecto al arrastre de arriba hacia abajo que se produjo en las elecciones primarias porque gran parte del electorado decidió no cortar boleta, Rotman señaló que uno de los primeros proyectos que va a presentar en la Legislatura es el de la boleta única. “Dejemos que se corte; que no corte; que se la dan cortada; que la ponen entera”, manifestó. No obstante, huelga señalar que el bloque de diputados de la UCR llevó al recinto un proyecto de reforma política pero fue cajoneado. “Vamos a insistir”, advirtió.
“Es un avance en la democratización de los partidos y del votante. Hay que terminar con la boleta sábana. Se ponen uno o dos adelante y al resto no los conocen. Que la gente de Concordia diga de todas las listas a diputados a cuanta gente conoce”, aseveró Rotman.
Por último, dijo que: “lo que está bien hecho, va a seguir tal cual y trataremos de mejorarlo”. “Acá no es cuestión que con cada gobierno, empezar de vuelta. Hay que dejarse de embromar y gobernar con políticas de Estado en salud, en educación, en seguridad, en viviendas donde los partidos políticos todos estemos de acuerdo”, señaló el candidato a diputado.