“Hay gente que estaba de acuerdo, había gente que no estaba de acuerdo pero es lo que se debe aceptar porque así se votó”, indicó. Por eso recalcó que se deben superar las diferencias y las “heridas internas” para trabajar “todos juntos” en las elecciones de octubre próximo.
“Fue un congreso muy importante debido a que la concurrencia fue muy numerosa: más de 600 congresales venidos de toda la provincia”, dijo el dirigente radical. La postura del Movimiento Irigoyenista, de realizar una alianza amplia, chocó contra la del oficialismo, de conformar un frente acotado, y un tercer sector que quería que el centenario partido legue sin acompañantes en la boleta para octubre
“Nuestro grupo era partidario de hacer una alianza amplia. Lo habíamos propuesto hace tiempo, más de un mes y para eso elaboramos una agenda legislativa para acordar con los partidos que acepten hacer un frente con nosotros”, explicó. La agenda fue aprobada e incluida como plataforma legislativa para los candidatos. “Es un compromiso público”, resaltó.
.El acuerdo fue “término medio”, según Rotman, para dejar a los dos sectores más importantes conformes. En consecuencia, el candidato a senador y uno de los dos postulantes en la lista de diputados debe ser afiliado a la UCR,
La moción del Comité de Federación, de conformar un frente opositor agrupando a todos los partidos enfrentados al kirchnerismo, fue levantada a la mitad del congreso.