viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rossi pidió “terminar con el estado de discusión” en el FdT

Bordet aportó la autorización para que todos y todas sus ministros y allegados políticos acudieran a la cita. En este sentido estuvieron las y los ministros Rosario Romero, Marisa Paira, Juan José Bahillo, Marcelo Richard Richard, el titular de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, y la Vicegobernadora, Laura Stratta. 

Al grupo que aportó el mandatario se le sumaron los dirigentes uruguayenses José Eduardo “Pato” Lauritto y Carlos José Scelzi, y los intendentes Adán Bahl (Paraná) y Martín Piaggio (Gualeguaychú). 

Los ausentes, en este contexto, fueron el titular del Enohsa, Enrique Cresto, el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, la diputada del FDT Blanca Osuna y el senador nacional Edgardo Kueider. 

La jornada consistió en un largo maratón de oradoras y oradores. Al momento del turno de los principales convocantes del acto —Bordet y Rossi—, a las 13, ya habían pasado por los micrófonos unas 30 personas. 

Luego de Rossi, Gaillard, Oliva y Bordet, cerca de las 14, aún faltaban unos 6 oradores más, entre los que se encontraban el intelectual Ricardo Forster, quien habló ante un club con muy poca gente. 

Bordet convocó a construir el triunfo en el 2023. “Este es el criterio que debe primar, por sobre todos los posicionamientos personales”, expresó el mandatario. 

Rossi, por su parte, apuntó a que la disputa en el 23 será por el “sentido de la historia de los últimos 75 años”. “Dicho de otra manera, se disputará si el peronismo que nació en 1945 le hizo bien o mal a la Argentina”, destacó. 

 ROSSI, CRISTINA Y EL GOBIERNO

“Yo celebro el debate, celebro que Cristina hace un mes haya dicho en Resistencia (Chaco) que lo que tenemos los peronistas en esta instancia es un debate de ideas; ahora, compañeras y compañeros, lo saben todos los compañeros que están acá, una fuerza política que gestiona no puede vivir en un estado de debate permanente. En algún momento el debate tiene que encontrar una síntesis y si no encuentra una síntesis tenemos que aprender a convivir con las diferencias”, sostuvo Rossi.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario