Los expositores fueron los legisladores nacionales Miguel Ángel Pichetto (Presidente del Bloque Frente Para la Victoria del Senado), Eric Calcagno (Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta) y Agustín Rossi (Presidente del Bloque Frente Para la Victoria de la Cámara de Diputados). Intendentes justicialistas y vecinalistas, legisladores nacionales y provinciales, militantes sociales y sindicales, representantes de organizaciones intermedias, miembros del gabinete provincial y funcionarios presenciaron las exposiciones.
En declaraciones a la prensa, Rossi opinó que en el panorama nacional, “la situación que se vive hoy en el congreso es de una oposición que, a nuestro criterio, lo único que busca es poner trabas a la gestión de Cristina Fernández. Cuando uno analiza cada uno de sus proyectos, es un proyecto que describe un círculo y no tiene ninguna cuadratura posible, porque es muy fácil pararse ante la población e individualmente pedir que se bajen los impuestos y al mismo tiempo solicitar que se eleven los gastos o las inversiones del Estado. Ciertamente eso demuestra una alta cuota de irresponsabilidad”, indicó.
Respecto al PJ provincial, Rossi aseguró que “la referencia clara es el gobernador de la provincia, sin duda. Estamos trabajando con él en forma comprometida y seguramente será quién exprese las políticas del peronismo en la provincia de Entre Ríos”.
Rossi recordó que a principios de este año advirtieron que iba a haber una embestida para generar una situación que complique el frente fiscal del gobierno. “Lo que estamos haciendo es ejecutar lo que se aprobó en el presupuesto del año pasado, que contempla ingresos y egresos, cualquier modificación fiscal tiene un impacto concreto. Lo lógico sería que si quieren discutir toda esa batería de medidas, lo hagan a partir de septiembre cuando seguramente el poder ejecutivo enviará el presupuesto general de la Nación”.
Incluso, indicó que las corporaciones en vez de pensar en un interés general piensan en la defensa de sus propios intereses. “Nosotros tenemos la responsabilidad de poner a la política en defensa del interés general. Cuando gobiernan las corporaciones los que se perjudican son los intereses de los argentinos. Vemos con preocupación que la oposición resigne la capacidad de la política para gobernar en forma autónoma”, dijo.
Por su parte, el mandatario provincial señaló: “estas oportunidades no se van a volver a dar, y con el acompañamiento no alcanza, hay que tener más protagonismo, entrar en acción, no callarse, no bajar la cabeza, entusiasmar, invitar a soñar, eso hay que hacer”. Además celebró que el encuentro se realice en Entre Ríos. “Le sirve a nuestro proyecto nacional lo que se hace hoy; celebro que estemos además hablando de alta política y que se hable de futuro. El proyecto nacional necesita gestión y visión de futuro en las provincias”, señaló Urribarri.
“Cada uno sabrá cual es el lugar militante que le toca ocupar, nosotros desde aquí vamos a protagonizar un proceso que afiance definitivamente un proyecto de distribución con equidad, que llegue a todos los argentinos, vivan donde vivan y respondan a la idea política que respondan”, expresó más adelante el gobernador.
“La tremenda batalla librada por Néstor Kirchner y ahora por la presidenta Cristina Fernández nos ha generado un horizonte hacia el cual toda la dirigencia peronista debe saber poder avanzar de una manera consistente para que esas luchas no hayan sido en vano”, agregó. “Han abierto una grieta enorme en las estructuras de poder tradicionales de la Argentina. Ha generado soportes inéditos para el desarrollo de la economía argentina. Ha logrado el acceso a los bienes y servicios básicos de la dignidad humana para millones de excluidos”, sostuvo el mandatario.
Urribarri reivindicó: la generación de puestos de trabajo, jubilados, la asignación universal por hijo, la recuperación de la autonomía de las decisiones económicas y vigencia de los derechos humanos. “Entonces, no podemos exigirle a Cristina una batalla por día. Tenemos nosotros que hacernos cargo de esos cambios y consolidarlos cada uno en nuestras áreas de responsabilidad política y responsabilidad de gestión”, reflexionó.
Más adelante, indicó que en Entre Ríos la tarea más importante fue en algún momento “pagar los sueldos a término, y nada más”. Y se preguntó: “imaginemos el aporte que le podemos dar a las generaciones futuras si sólo nos limitáramos a eso. Nos comprometimos a cambiar el perfil de la provincia y fortalecer nuestro sector productivo e industrial para no expulsar más jóvenes en Entre Ríos. Y lo estamos haciendo”, agregó.
“Solos no van a poder, tenemos que sumar mas y mas militantes del campo popular, desde este lugar. Fueron dos años muy bravos, pero hoy como esta pintando el futuro, da para jugarse”, finalizó.