sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rossi: \”La complicidad civil queda demostrada con la documentación secreta de la dictadura militar\”

Durante el acto, el ministro de Defensa destacó el valor documental, histórico y testimonial del material  y señaló que será la justicia quien \”determine el valor probatorio\”.

También consignó que \”si pudimos encontrar estas actas, nos alimenta la esperanza de encontrar más documentación en otros lugares\”, y destacó \”la colaboración y el compromiso de los jefes de cada una de las fuerzas\”.

\”Cuando llegamos a esta documentación, como a los 7.000 legajos en el Penal de Magdalena, no lo hicimos porque alguien hizo una denuncia anónima ni hubo una requisitoria judicial, lo hicimos por la decisión de cada una de las tres fueras y esto claramente muestra unas Fuerzas Armadas distintas, más pensando en el futuro que con anclajes en el pasado\”, señaló.

\”Ratificamos así las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que integra el acervo cultural del conjunto de los argentinos y el pedido que me hiciera cuando asumí, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de generar las condiciones para que la relación entre fuerzas armadas y sociedad civil sea de un fuerte vínculo\”, sostuvo Rossi.

Y agregó: \”Y así construir los puentes que permitan planificar y pensar desde qué lugar van a participar de la construcción de la Nación\”.

El material, que sigue siendo clasificado y digitalizado, consiste en 280 actas originales de las juntas militares entre 1976 y 1983, más 11.782 volúmenes documentales, que podrán ser consultados por el público en la Biblioteca Aeronáutica, Paraguay 742, Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 14.

Acompañaron al titular de Defensa, el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Enrique Vanoli; la directora del área de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, Stella Segado y los jefes del Ejército, Aeronáutica y Armada, César Milani, Mario Callejo y Gastón Erice, respectivamente.

También estuvieron representantes de Madres de Plaza de Mayo-línea fundadora; Lita Boitano de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones Políticas; el titular de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón; el presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Ramón Torres Molina, entre otros.

Durante el acto, se designó a dos salas de la Biblioteca con los nombres de los pilotos Angel Zuloaga y Vedania Manuwal, en  homenaje, con la presencia de familiares de los aviadores que fueron precursores de la aviación argentina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario