"El viernes pasado nos encontrábamos con el presidente Macri otra vez festejando el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Un festejo obsceno porque uno se pregunta ¿Que festeja? ¿El aumento de despidos o la cantidad de desocupación? ¿o el cierre de las empresas? Y retándonos y descalificándonos a nosotros, los dirigentes políticos opositores. Pero a los tres días tiene que despedir al presidente del Banco Central porque no puede frenar la corrida cambiaria. Estamos en manos de un gobierno que generó la crisis y pareciese no tener dimensión de lo que está sucediendo”, indicó.
Respecto de la salida de Sturzenegger, señaló a Radio Ciudadana (FM 89.7) que “había una conducta dual del Banco Central que generaba todos estos movimientos y terminó con la decisión del Presidente de parar al presidente del Banco Central”.
En cuanto a la situación económica, el diputado dijo que es “muy difícil”. “Y este acuerdo con el Fondo (FMI) lo único que va a hacer es agravar la actividad económica de la Argentina”, señaló.
“En un mes y medio tenemos una devaluación fenomenal y ya hay algunos personajes como Melconián que dicen que el dólar debería estar en $ 30 y pico, más cerca de los $ 40. Con la cual, las expectativas de devaluación son altísimas y así se pulveriza el salario en la Argentina”, indicó.
De la misma forma, consideró que de esa forma se multiplica la deuda externa dado que obviamente la misma está nominada en dólares. Por esa razón, “cada vez va a pesar más con respecto al PBI (Producto Bruto Interno)”.
Por esa razón, el bloque del FPV exige que el acuerdo con el FMI se debata en el Congreso. “Vamos a empezar y por todos nuestros medios vamos a tratar de debatir”, añadió. “Nos parece que tiene que el acuerdo tiene que tener tratamiento en las Cámaras”, dijo. No obstante, chocan con la resistencia del oficialismo. “Veremos qué pasa porque también es cierto que el gobierno hoy no está en condiciones de imponer nada en el Congreso”, indicó.
Además, Rossi señaló que el gobierno está “desvirtuando” el uso del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Anses dado que se planea vender las acciones para pagar jubilaciones cuando en realidad ese fondo no puede ser utilizado para pagar gastos corrientes, sino que se debe emplear para “garantizar las jubilaciones futuras”. “Están hipotecando el funcionamiento del sistema para los próximos tiempos en la Argentina”, señaló.
Al ser interpelado sobre el papel de la oposición en la situación actual, el legislador indico que tienen una clara noción de lo que está sucediendo. “De hecho impulsamos una ley para frenar las tarifas; le estamos diciendo al gobierno que no acuerde con el FMI y que busque un acuerdo entre todos los sectores políticos para lanzar un programa económico que tenga que ver con el consumo, el fortalecimiento del mercado interno y el crecimiento económico”, señaló. “Sabemos el rumbo que tendría que tener la Argentina; este rumbo nos llevó a mayor crisis y recesión económica”, indicó.
“Nosotros lo que tratamos de hacer es marcar claramente, desde el primer día que asumió este gobierno, nuestras críticas con el rumbo que tomó. Por eso votamos en contra del acuerdo con los Fondos Buitres, en contra del blanqueo de los capitales, en contra de la reparación histórica que habilitaba, entre otras cosas, a meterse con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Advertíamos que el camino que tomaba el gobierno era el equivocado”, acotó.
De la misma forma, Rossi dijo que están tratando de lograr es construir un programa común con todos los sectores de la oposición para ir unificados a la elección generales del año próximo.
Respecto de que la ex presidente Cristina Kirchner pueda formar parte de ese armado, dijo que tenía dos respuestas: una indulgente y otra crítica. Respecto del primer argumento, mecionó que la política no es voluntarista planteando que no se puede querer plantear una oposición integrada por “Blancanieves y Superman”.
“La política es la realidad y la realidad es que Cristina Kirchner, y no porque lo digamos dos o tres dirigentes, es la dirigente política opositora más importante, que más consenso tiene, mas intención de voto tiene. Pretender construir sin Cristina es una fantasía, es voluntarista. Y no se hace política así, se hace política en serio, y para hacer en serio hay que tomar las realidades", exclamó.
Y la respuesta crítica es que quien plantee excluir a la ex Presidente es porque “no quiere ganarle a Macri”. De esa forma, se divide a la oposición, prescindiendo del sector opositor mas importante que “es Cristina y el kirchnerismo”. “Están pensando otra cosa pero en ganarle a Macri no”, aseguró.
Rossi remarcó que nota angustia en la gente. “Piensan en si llegan a fin de mes, si pueden pagar la luz, si pueden pagar los servicios, ven que cada vez que van al supermercado a comprar lo mismo se necesita más plata, ven que el salario se licua y el que perdió el trabajo ve que no sale nunca una changa o cuando sale algo le pagan menos por el mismo trabajo”, mencionó. “Esta claro que la responsabilidad de esto es del Presidente de la Nación y del gobierno”, señaló.
Además, remarcó que a cada lugar del país donde va, in dependientemente de la convocatoria, se lleva muestras de “cariño y acompañamiento enormes”.