Rossi dijo que, más que consenso, el gobierno busca avalar la hoja de ruta trazada por el FMI

“El gobierno ha fracasado en términos de política económica y te invita a que seas coparticipe de ese fracaso”, dijo Rossi a Radio Ciudadana (FM 89.7). Asimismo, dijo que “se mezclan muchas cosas” al momento de la convocatoria. Por un lado, dividir a la oposición pero hubo quienes, como el diputado Sergio Massa, reclamaron que sea convocada CFK. Cuando eso sucedió, la convocatoria se amplió a tal punto que solo faltaron “los Bomberos Voluntarios de Pehuajó”. “Me parece todo poco serio”, acotó.

“La realidad es que creo que el intento es tratar de decirles a los argentinos ‘miren, independientemente de a quien vayan a votar en las próximas elecciones, el modelo económico va a seguir siendo el mismo porque es el único que se puede aplicar’, ensayó Rossi.

De cualquier forma, Rossi indicó que no es la primera vez que sucede algo así. Y recordó que, en 1999, los tres precandidatos a presidente en aquel entonces (Fernando de la Rúa por la Alianza, Eduardo Duhalde por el PJ y Domingo Felipe Cavallo por Acción por la República), acordaron el mantenimiento de la convertibilidad que establecía que un peso era equivalente a un dólar cuando el programa económico vigente durante todo el menemismo “ya estaba herido de muerte”. Y eso quedo certificado con la crisis de 2001.

“En aquel momento los que empujaban a eso eran las grandes empresas nacionales o internacionales endeudadas en dólares y no querían salir de la convertibilidad porque una apreciación del tipo de cambio aumentaba claramente su pasivo”, explicó. Mientras que ahora quien persigue que no se modifique el rumbo actual de la economía es el FMI. “Quieren tener un programa económico cuyo único objetivo sea el pago de la deuda”, dijo.

Rossi, en cambio, explicó que el kirchnerismo sostiene que ese no puede ser el vértice de la discusión política y económica de la Argentina. “Al contrario, el vértice para nosotros es de que manera la Argentina vuelve a crecer, vuelve a tener empleo, vuelve a tener niveles de producción que permitan un futuro de desarrollo”, acotó.

Respecto de la presentación del libro de CFK en la Feria del Libro, dijo que no creía que el evento trascienda la frontera de la creación literaria de la ex presidenta para transformarse en el lanzamiento de una eventual candidatura. Aunque admitió que podría estar equivocado dado que no es el vocero de Cristina Kirchner. “Va a ir a hablar de las cosas que quiere hablar. Me parece que fundamentalmente va a hablar de su libro”, dijo.

En cuanto a la elección Paso reciente en Santa Fe, dijo que estaba muy contento por el papel del PJ y con muchas expectativas de repetir en las generales. “Sin ninguna duda nuestro frente, el frente ‘Juntos’, ha hecho una elección importantísima. Mas de 170.000 votos de diferencia con el Frente Cívico y Social. Es cierto que dividido en dos candidatos: Omar Perotti, quien ganó claramente la interna, y María Eugenia Bielsa. Creemos que podemos mantener los votos de María Eugenia trabajando todos juntos para volverá a gobernar la provincia de Santa Fe después de 12 años”, expresó.

Entradas relacionadas