martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rossi dijo que Concordia integra un lote de ciudades que ‘preanuncian la gravedad de las crisis’

“Me parece que es un dato que vale la pena tener en cuenta. El Centro de Estudios Raúl Scalabrini Ortiz, que tiene una sucursal en Rosario, viene midiendo hace tiempo en Rosario distintos indicadores sociales. Midió la desocupación en diciembre 13,3 % en Rosario”, dijo al programa Marca de Radio (Radio La Red).

“Que, en Rosario, cuyo 90 % del empleo, se explica por el empleo del sector privado, tenga 13,3 % (de desocupación) y un 8 o 9 % de subocupación significa que tenes un cuarto de la población con problemas de trabajo en una ciudad de un millón de habitantes”, indicó Rossi. El diputado además recalcó que “los efectos más duros del ajuste aún no están”. 

Rossi admitió que no son datos del Indec ni de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) pero se trata de un Centro de Estudios que desde hace tiempo viene estudiando indicadores sociales en esa ciudad. De hecho, recordó que Rosario fue la primera ciudad donde comenzaron los saqueos cuando se produjo la hiperinflación de Alfonsín. “Es una ciudad donde el empleo estatal es insignificante porque no es capital de provincia. Lo mismo pasa en Comodoro Rivadavia. Lo mismo pasa en Bariloche, la capital está en otro lado, lo mismo pasa en Concordia, la capital está en Paraná y Mar del Plata lo mismo”, recalcó.

Proyectándose al futuro, se preguntó no solo por la macroeconomía, sino que “va a pasar con la gente”. “¿Con qué grado de desocupación vamos a llegar? ¿Cómo vas a contener esa situación?”, indicó.

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario