"En el presente proyecto, pretendemos expresar la necesidad que posee el Estado entrerriano, de dar forma a las mejores prácticas de apoyo de la comunidad al desarrollo de las políticas públicas de largo alcance, las que denominamos políticas de Estado", sostuvo la diputa Romero.
En este sentido, Rosario Romero consideró que "últimamente se han venido incorporando diferentes modos de participación ciudadana, abriendo los caminos para transitar desde la democracia delegativa, hacia una democracia más participativa y con dinámica acorde con el siglo que transitamos".
En otro tramo de los fundamentos del proyecto, la legisladora justicialista sostuvo que "el Estado que más sostiene sus instituciones, es aquel que puede poner a resguardo las mejores decisiones de sus organismos, haciéndolas durar a través del tiempo, pese a los cambios de gobierno".
"La práctica perniciosa de estar comenzando siempre de nuevo, nos coloca en situación de ser democracias frágiles, siempre discontinuando decisiones, programas y políticas, dejando evaporar recursos tanto humanos como materiales, sin valorarse acabadamente lo realizado antes", apuntó luego.
"Es por eso que considero necesario aprender a continuar, defender lo bueno que se hace desde el Estado, trazarlo como diseño estable; y nada mejor para lograrlo que hacer que la sociedad se vea implicada y comprometida con el sistema democrático estatal, con sus instituciones, con el diseño de los grandes trazos, y los gobernantes -sea cual fuere nuestro nivel de responsabilidad- nos sepamos limitar al momento de acceder al poder, debiendo respetar los caminos transitados, los logros obtenidos y los grandes objetivos de las políticas de estado", remarcó Rosario Romero.
Más adelante, la diputada Romero aclaró que "con este proyecto no proponemos un co gobierno del Consejo Económico y Social, sólo pretendemos crear un cauce para que aquellos actores fundamentales de la comunidad que dejan tiempos en distintas organizaciones, tengan un ámbito permanente en el que puedan brindar sus aportes, y que dichas opiniones lleguen efectivamente a los poderes Ejecutivo y Legislativo".
"Nuestra responsabilidad como gobernantes es propiciar formas participativas que eviten hacia el futuro decisiones fallidas y poco consensuadas con la comunidad, y tener un Consejo Económico y Social constituido, nos posibilitará un sistema de consulta permanente que redundará en mayor calidad institucional", concluyó Rosario Romero.