Rosario Romero: ‘Me parece que Carrió está completamente equivocada’

Romero dijo que es un fallo excelente y que tiene como antecedente lo que sucedió en 2015 cuando mandó a devolver la coparticipación que algunas provincias habían resignado en los pactos fiscales de los años 90 cuando se transfirieron las cajas de jubilaciones.  “Algunas no lo hicieron, entonces delegaron montos no coparticipables que la Corte mandó devolver. Recuerdo reclamos de Santa Fe, San Luis y Córdoba. Entre Ríos recuperó coparticipación y el año que viene tiene que recuperar un 3 % de los recursos coparticipables”, recordó Romero en diálogo con Radio Ciudadana (FM 89.7).

A su vez, el Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, dijo que los gobernadores se reunieron en el CFI antes de que se judicializara la cuestión. “Es decir que le dieron al gobierno nacional una instancia para resolver políticamente y no que se produjera un caso ante la Corte Suprema”, dijo.

“Pero el gobierno insistió en que no iba a dar marcha atrás a pesar de que era evidente el atropello a la Constitución Nacional en lo que hace a la coparticipación nacional porque no se puede hacer por decreto lo que debió hacerse a través de un pacto fiscal”, añadió.

“Una vez que se agotó el plazo político, el gobernador mismo firmó la demanda. Y yo lo patrociné. El trabajo fue hecho con personal de la Fiscalía de Estado, pero el gobernador en persona firmó la demanda”, acotó Rodríguez Signes.

A su vez, el funcionario dijo que la provincia se presentó en soledad un día después de que las demás jurisdicciones hicieran lo mismo de manera colectiva. “El gobernador optó por darle 24 horas más de plazo esperando que reaccionara. Esa es la realidad. No lo hizo”, explicó.

 El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, hizo un cálculo y llegó a la conclusión que Entre Ríos pierde $ 1.600 millones. “Ha transcurrido un poco más de un tercio de ese plazo y estamos hablando de $ 700 millones”, dijo Rodríguez Signes. Aunque dijo que debe realizarse un cálculo cuando se dicte la sentencia definitiva, aunque no cree que este año se llegue a dictar. Y recalcó que el año que viene seguramente tendrá lugar esa sentencia y Entre Ríos tenga derecho al resarcimiento.

Al mismo tiempo, dijo que era probable que pueda suceder lo mismo en el próximo gobierno que lo que ocurrió a principios de la gestión actual en 2016 cuando hubo un fallo de la Corte a favor de tres provincias que obligó a la Nación a conformar un pacto fiscal.

Cuando fue consultado respecto de si el fallo también abarca a las municipalidades, indicó que existe un sistema de coparticipación municipal. Rodríguez Signes dijo que el fallo redunda en favor de los municipios. “La Nación garantiza la coparticipación y, de alguna manera, por la ley de coparticipación provincial repercute en los municipios”, remarcó.

 

Entradas relacionadas