Rosario Romero descartó que los femicidas puede acceder a una tobillera electrónica

Pero no hizo otra aclaración respecto de a quienes estaría vedado el beneficio. Y dejó la respuesta en manos de los jueces. Al mismo tiempo, indicó que se debe utilizar de forma prudente. Y trajo a colación el caso del juez Carlos Rossi, quien atraviesa un proceso de enjuiciamiento por haber otorgado la libertad condicional a Sebastián Wagner, quien violó y mató a la joven Micaela García, a pesar de un informe desfavorable. “Tiene que haber un informe psicosocial; una razón atendible porque no deja de ser una ventaja o beneficio el tener una prisión domiciliaria”, indicó Romero al programa “Vení que te cuento” (Radio Ciudadana).

“Ya está disponible en la provincia por un convenio que hicimos con el gobierno de la Nación y nuestros jueces de Garantías pueden, como alternativa cierta a la prisión, establecer condiciones para una prisión domiciliaria con una pulsera o tobillera electrónica”, dijo Romero. La ministra dijo que era más efectivo instalarlo en el tobillo que en el brazo.  

Además, consignó que el sistema permite el monitoreo del arresto domiciliario mediante el dispositivo electrónico. “Y se hace un abordaje psico-social”, indicó.

Asimismo, dijo que se pretende colaborar con el poder judicial evaluando la viabilidad para la implementación del dispositivo porque debe haber ciertas condiciones en el domicilio de la persona que vaya a cumplir esa detención”, indicó. Puede ser en el caso de que el interno padezca algún tipo de enfermedad o que ya hay cumplido con una parte de la pena y haya demostrado algún tipo de buena conducta o de reflexión sobre el hecho cometido.

Pero para llegar a esa instancia, el beneficiario debe reunir algunos requisitos favorables. En ese caso, puede pasar a estar en su domicilio del cual no puede salir. “Y es monitoreado por el servicio penitenciario de Entre Ríos a través de este dispositivo”, indicó. “Se coloca el dispositivo, se hace un acompañamiento de un equipo de la persona que está con este dispositivo y se hace una supervisión”, señaló.

Romero destacó que es un medio que lo utiliza la Nación. “En el caso de Lagomarsino nos estamos enterando que impusieron una prisión preventiva en su domicilio con vigilancia electrónica”, dijo.

De la misma forma, indicó que está al alcance de cualquier juez de instrucción de toda la provincia. Por ende, con la medida se descomprimirán las cárceles entrerrianas.

 

 

Entradas relacionadas