“Los cooptan a veces por adicciones y otras veces por dinero. O directamente los convierten en cómplices de sus bandas. La Policía de Entre Ríos felizmente es una policía limpia de esas prácticas, pero eso no quiere decir que no existan las excepciones a esa regla. Y lo que pasó en Villaguay es la excepción a la regla. Hay 200 policías en Villaguay y estas son seis personas que la propia policía de Entre Ríos ayudó al Juez Federal a identificar”, señaló Romero a Radio Ciudadana (FM 89.7).
“Subsisten dos sistemas en la provincia. Uno el de la ley Nª 23.737 que manejan los jueces federales y otro el de la ley Nª 26.052 que es el de la ley provincial de narcomenudeo con el que manejamos los delitos más chicos”, dijo Romero.
“Tanto los jueces federales como la Justicia provincial están trabajando en perfecto acuerdo y las fuerzas de seguridad provinciales vienen tratando de brindar servicio tanto para los jueces federales como para los jueces provinciales. Han existido cero problemas, la verdad es que no hemos discutido competencias”, indicó.
En Villaguay se desarrolló un procedimiento que abarcó los días sábado 27 y domingo 28. “Comenzó el 27 a las 13:50 y terminó el 28 a las 0:15. Es decir que tuvieron varias horas de trabajo con 24 allanamientos simultáneos que dispuso el juez federal de Concepción del Uruguay”, indicó. Uno de los operativos se desarrolló en la propia Jefatura Departamental de Policía estando presente el senador provincial de esa ciudad, quien llamó preocupado a Romero preguntándole que estaba pasando. La ministra le dijo que se trataba de un operativo de la Policía Federal y que se había enterado hacía poco tiempo, cuando el operativo ya estaba en marcha, dado que nadie puede enterarse antes.
Como resultado, hubo 15 detenidos, entre ellos cuatro policías. Un subcomisario, un sargento primero, un sargento y un cabo. Romero dijo que se trató de personas jóvenes sin antecedentes previos de ningún tipo.
Más adelante, explicó que la investigación de un año de duración que tenía horas de escuchas telefónicas y de seguimiento de personas. La misma se desarrolló con “perfecto hermetismo”. De hecho, no se había tomado ninguna medida respecto de los policías dado que “hubiera levantado sospechas”.