miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Romero convalidó el triunfo de Urtubey en Salta

Sin embargo, el Tribunal Electoral de Salta brindó una conferencia de prensa para informar que no hubo denuncias concretas de fraude que fueran presentadas dentro del plazo legal por los candidatos o los apoderados de las fuerzas que compitieron en las primarias.

Asimismo, el tribunal indicó que este jueves, al cierre del escrutinio definitivo de votos, no se presentaron observaciones sobre el recuento de los sufragios emitidos en los comicios realizados el pasado domingo.

El tribunal es presidido por el presidente de la Corte de Justicia salteña, Guillermo Posadas, e integrado por los jueces de Corte, Guillermo Catalano y Ernesto Samson, y los jueces del Tribunal de Impugnación Virginia Solórzano y Adolfo Figueroa.

Durante la rueda de prensa brindaron una serie de números vinculados con el comicio del domingo pasado. En Salta hubo 5.708 autoridades de mesa, 503 veedores, 319 capacitadores, 322 responsables de establecimientos, 742 técnicos y aproximadamente nueve mil fiscales partidarios, además de los veedores de la Universidad Nacional de Salta que trabajaron en la auditoría.

Al tomar la palabra, Posadas recordó que la práctica electoral indica que la audiencia final de cierre del escrutinio definitivo le otorga validez al acto electoral. Y que en esta instancia los apoderados partidarios no formularon objeciones. Además puntualizó que la auditoría manual de los votos emitidos realizada en 176 mesas que representan el 6,15 por ciento del total de 2862 mesas, no arrojó diferencias.

Finalmente, recordó que el Tribunal Electoral abrió todas las urnas en los casos en los que así lo requirieron los fiscales y apoderados, y esta operación tampoco arrojó diferencias.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario