“Durante este fin de semana se confecciono un protocolo que establece en qué horario y bajo qué modalidad los internos van a poder utilizar los celulares”, informó la funcionaria y dijo que será “limitado en el tiempo, circunscripto a los horarios en que internos e internas están en recreación y con un registro del celular que ingresa”.
Recordó que la medida la adoptó el STJ “con motivo de la pandemia y en relación que no están recibiendo visitas de sus familiares. Justamente para establecer esos vínculos con la familia o con sus amigos es que se autorizó excepcionalmente el uso de celulares dentro de las unidades penales”.
“Estamos ya transitando las primeras horas de su implementación, y en consulta con jueces federales y Tribunales Orales federales que están dictaminando sobre el protocolo que hemos establecido”, para definir si van a adherir también a los internos dependientes del sistema Federal.
Romero también reiteró las recomendaciones respecto del aislamiento social y en especial de la distancia que se debe respetar, atento a lo sucedido el viernes con la apertura bancaria. “La situación del viernes fue corregida el fin de sana y hoy desde todas las municipales, junto a la policía, el ministerio de Salud, bomberos, se hicieron una cantidad de medidas que tornaron eficaz la distancia entre las personas”. Pero advirtió “no tenemos que aflojar, ni autodispensarnos a nosotros mismos permisos que no tenemos, porque es también un compromiso ciudadano”.
En la provincia 715 personas que han sido sometidas a proceso contravencional o penal por violar la cuarentena, 7.400 personas notificadas y 1996 notificaciones por cuarentena.
Situación epidemiológica
Garcilazo reiteró que se mantiene en 19 el número de casos positivos, hay 10 en estudio y 210 descartados. Precisó además que de los pacientes con coronavirus “13 habían estado circulando por zona de transmisión activa y 6 con contactos estrechos”.
“De los casos confirmados 15 son menores de 60 años, la mayoría adulto jóvenes”.
También destacó que sólo uno se mantiene en estado grave, en terapia y con asistencia mecánica respiratoria. El resto está con tratamiento ambulatorio y en buen estado general.
El funcionario se refirió además al monitoreo del personal del Salud y explicó que “hasta el momento se han evaluado 17 personas profesionales de salud, y todos se han descartados como casos sospechosos”.
Asimismo destacó que en Entre Ríos no la “circulación del virus no está siendo de una magnitud muy alta”. Por eso es “importante trabajar el eje de cómo se va a ir saliendo para evitar ese famoso pico”.