Luis Román explicó que además del tema puntual de la pastera de Botnia, en las asambleas de “Concorvida” “siempre analizamos el problema ambiental que Concordia sufre”.
Refiriéndose al reclamo de los vecinos del acceso sur y los nauseabundos olores que se adjudican a dos piletones de la firma Litoral Citrus, Román aseguró que “personalmente, a mi me da mucha bronca que estas cosas pasen en Concordia con total impunidad. Porque no es la primera vez que Litoral Citrus recibe estas denuncias y que las autoridades que hacen oídos sordos. Inclusive hubo una vez que se la clausuro y después se le levantó la clausura”, recordó. Fue allí donde señaló que el empresario Omar Chiarello “tiene vinculación directa con el gobernador de la provincia, tiene teléfono directo y ahí esta la impunidad de la que goza”. Explicando que por ese motivo la firma contamina desde hace años el curso de arroyo, sin que se haya tomado una medida seria y definitiva para impedirlo.
En ese sentido subrayó que Chiarello “es también presidente de la Asociación de Citricultores y tendría que dar el ejemplo, no como ahora que esta haciendo ese desastre sobre el arroyo Yuquerí”.
Preguntas
Román también aprovecho para dejar algunas preguntas dirigidas a las autoridades del Centro de Comercio e Industria de Concordia, quienes durante los cortes de ruta remarcaban su oposición a la forma protesta pero se manifestaban a favor del medio ambiente. “Yo le preguntaría al señor (Roberto) Niez que hicieron o que piensan hacer sobre esta contaminación que está sufriendo Concordia”, destacando que “el caso del Yuquerí chico es un ejemplo patético. Ellos siempre dijeron que estaban a favor del medio ambiente, ahora me pregunto que hacen”, reiteró.
“¿Que van a hacer con una empresa que es asociada al Centro de Industria y Comercio?. Van a verificar, va a presentar algo en contra de esa empresa o van a seguir haciendo lo que mismo de siempre hicieron, porque es como nosotros dijimos: lo único que les interesa es el lucro”. Insistiendo con que los comerciantes locales “defendían la hermandad de los uruguayos porque les conviene que vengan a comprar”.
Por último anticipó que la asamblea se reunirá este sábado a la tarde en la plaza Sociedad Rural, “y ahí definiremos si salimos hasta la ruta 015, para volver a manifestarnos sin cortar la ruta”, remarcó.