El asambleísta recordó que Montoreano: “se comprometió con nosotros y con Gendarmería ese día para descomprimir la cosa que pasaban esos camiones y no pasaba ninguno más”.
Sin embargo, entiende que lo que salió publicado en el diario “El Heraldo” es una “incitación a la violencia con los gorilones de siempre que tenemos en Concordia en todos los niveles incitando a la represión”. El diario concordiense publicó que, de no levantar el corte, “los propios comerciantes desalojarán a los activistas por la fuerza”, citando a un diario uruguayo, “El País”.
“Nosotros no queremos violencia ni tampoco que nos provoquen ni tampoco que nos amenacen porque nosotros no amenazamos a nadie. Con esa prepotencia no vamos a llegar a ningún lado”, añadió.
Román sostuvo que en Semana Santa, los comerciantes intentaron hacer lo mismo. “Le dijeron a Busti que reprima, y parece que consultó a nivel nacional y le dijeron que se haga cargo y no quiso hacerse cargo. Ahora vuelven a hacer lo mismo”, señaló. Pero manifestó tener seguridad de que “Gendarmería no va a reprimir”.
El manifestante ve detrás de escena una “movida” que incluye a Montoreano y algunos periodistas de Concordia como J. J. Portillo, director de FM 100, y Amelia Olguin, conductora de un programa de FM Activa. “Están incitando a todo el mundo para que los acompañen para que vengan acá para que levantemos el corte”, expresó. E incluso, señaló su desacuerdo con un título de DIARIOJUNIO que decía “se terminó la paciencia”.
“Son amenazas y la tomamos como de quien viene. No tenemos miedo, estamos tranquilos porque estamos convencidos del porqué estamos acá”. Señaló que la intención no es “c… la vida a los pobres camioneros o a los pobres tipos que quieran pasar. Estamos porque queremos que se vaya Botnia de la margen del río Uruguay”.
Por otra parte, señaló que esta tarde, a las 18:30 hs., los comerciantes de Concordia entregarán en el piquete un petitorio de 6 puntos. “Nosotros lo evaluaremos y mañana le daremos la respuesta”, aseveró.
Además, el intendente Cresto se reunirá con asambleístas de Gualeguaychú y de Concordia a las siete de la tarde. “Los mandamos obligados a los asambleístas porque ninguno quería hablar con Cresto. Pero la Asamblea de Gualeguaychú pidió la Asamblea para que decida Cresto de que lado está y querían que nosotros que los acompañemos. Van a ir dos o tres de muy mala gana”, sostuvo.
Román comparó a Cresto con el gobernador Jorge Busti, quien a su criterio tiene una posición ambigua sobre el tema. Según el asambleísta, el intendente les dirá: “sí muchachos estoy con ustedes pero estoy en contra de los cortes”.
Asimismo, Román señaló que mañana habrá una reunión con comerciantes uruguayos que expresarán su apoyo a la Asamblea Concordiense. El cónclave se celebrará a las nueve de la mañana. “Van a venir a compartir un rato con nosotros y a darnos el apoyo”, añadió.