lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rojas, Pérez y León ya son juezas camaristas titulares. Mansilla es juez titular

Todos estos profesionales del derecho pasaron el cedazo dispuesto por el artículo 19 del Reglamento de la Cámara Alta y por el Consejo de la Magistratura. Como en instancias anteriores el Poder Ejecutivo respetó a los mejores posicionados en el proceso de este organismo aplicado por la actual gestión en pos de lograr transparencia y participación en los nombramientos en el Poder Judicial entrerriano.

En defensa de la vivienda única
Además, el Senado dio sanción definitiva al proyecto de ley que suspende –en la provincia- y por un plazo de 180 días hábiles a partir de la sanción definitiva de la ley (es decir hoy 26 de abril) las ejecuciones hipotecarias que tengan por objeto la vivienda única y familiar del deudor, siempre que el monto del avalúo fiscal no supere la suma de cien mil pesos. El plazo de suspensión se extiende a un año en aquellas ejecuciones que afecten a quienes se encuentren desocupados al momento de la sanción de esta ley.

Posible peaje para la ruta 26
El Senado aprobó sobre tablas la iniciativa que ingresó en esta sesión con la firma de los Senadores de los departamentos Victoria y Nogoyá, Carlos Garbelino y Carlos Orlandi, respectivamente. Apoyaron el espíritu de la iniciativa el Senador por Gualeguaychú, Julio Majul (NEE); Victorio Firpo (PJ – Feliciano); Eduardo Jodor (PJ – Gualeguay) y Graciela Zambón (UCR – Federación).
Además los legisladores solicitaron a la presidencia de la Cámara que acerquen al Poder Ejecutivo la versión taquigráfica de esta sesión, a los efectos que se conozcan los fundamentos de la propuesta del Senado, que apunta a lograr un mejor mantenimiento y refacción de todas las rutas entrerrianas.
Los Senadores de Nogoyá y Victoria, solicitan al Ejecutivo que “a través de los organismos correspondientes se proceda a elaborar, en forma urgente, un programa para instalar un sistema de cobro de peaje en la ruta provincial 26”, e indica que lo que se pueda llegar a recaudar sea destinado a “mantenimiento de la misma”.
Cabe explicar que esa vía se ha visto impactada con la circulación de vehículos de gran porte que cruzan por el puente Victoria – Rosario, a los efectos de cubrir trayectos que se inician en Brasil y terminan en Chile. Los legisladores explican que con la aplicación de peaje se contribuiría a financiar los trabajos de mantenimiento y construcción de mejoras que deben llevarse a cabo con periodicidad, a los efectos de mantener óptimo el tránsito y prevenir accidentes. Agregan que parte de los montos a recaudar será para comprar balanzas y así fiscalizar el peso de los camiones.
A modo de ejemplo y para fundar la necesidad de realizar importantes trabajos, los Senadores de Victoria y Nogoyá indican que transitan por día alrededor de mil camiones de gran porte.
Orlandi recordó que hace poco tiempo se produjeron accidentes con víctimas fatales y señaló que se trata de una vía muy angosta, con puentes que no permiten el paso de dos vehículos por lado y que además no cuenta con banquinas calzadas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario