Rogelio Frigerio pasó por Concordia y se tomó un cafecito en Cristobal

A últimas horas del miércoles, vecinos de la ciudad alertaron ver al ex Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda del gobierno de Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio tomando un café en el bar Cristóbal junto a concejales, militantes del PRO y miembros de la comunidad evangélica nucleados en el espacio Una Nueva Oportunidad (UNO). 

Si bien el ya lanzado candidato Frigerio se había retirado del lugar, DIARIOJUNIO, pudo hablar con Leandro Jacobi, abogado y docente en la UCA Paraná y representante de un espacio político que representa a parte de la comunidad evangélica denominado UNO (Una Nueva Oportunidad). 

Sobre los motivos del imprevisto y fugaz paso por Concordia de Frigerio, Jacobi contó que la reunión tenía como propósito acercar al ex ministro a sectores de la comunidad evangélica en la ciudad con el fin de ampliar el espacio político todavía en formación en vísperas a las elecciones intermedias que se aproximan y con la mirada puesta también en el mandato provincial.

Jacobi explicó que hay diferentes temáticas sensibles para la comunidad evangélica que han hecho que esta diera el salto de trabajar en el terreno de lo social, la penetración en los barrios, para también involucrarse en la política partidaria. 

Sobre esos temas sensibles, Jacobi explicó que lo que los une a Frigerio es la coincidencia de valores como la cultura del trabajo, mayor educación, defensa de la república, la protección de la familia como un rol fundante de la sociedad y la defensa de la vida contra la ley del aborto.

“Nosotros venimos trabajando en generar un espacio político con identidad y valores cristianos. No es un espacio confesional, pero sí viene muy vinculado al trabajo que venimos realizando en 14 provincias, entre ellas, Entre Ríos», indicó. 

“Nuestra vocación es ser parte de este frente electoral y en este camino estamos  dialogando con Frigerio porque en su figura encontramos una coincidencia de valores. Hoy lo que vinimos a hacer es charlar un poco más para consolidar y ampliar el espacio. Nosotros tenemos una mirada desde el tercer sector, una mirada desde la sociedad civil y creemos que desde nuestro trabajo en lo social, nuestra cercanía a los barrios populares, podemos aportar nuevas miradas a las distintas problemáticas como la falta de trabajo y la dignificación de las familias”, explicó Jacobi.

Desde mediados del año pasado, sectores de la comunidad evangélica de distintas provincias se están congregando en esta fuerza nacional denominada UNO que ya es un hecho que formará parte del armado de Juntos por el Cambio. Dichos sectores buscan incidir en política con bases “pro vida”.

Entradas relacionadas