El diputado realizó una denuncia referida al costo del servicio. “Vamos a ver si efectivamente lo que se está cobrando es lo que nosotros denunciamos en su momento, o es más. Estamos analizando el convenio para sacar los porcentajes, porque son convenios complejos, lo hacen pareciera ser adrede”, señaló.
El legislador denunció que el banco cobra $ 1,80 por cada extracción o consulta en el cajero automático. En realidad, una fuente del BERSA informó a DIARIOJUNIO que el banco cobra $ 1,80 por cada operación o consulta superada la cantidad mínima mensual. En estos casos, los propietarios de cada cuenta tienen un mínimo de cinco extracciones y siete consultas mensuales sin costo. Las autoridades del banco apuntan a limitar la utilización de los cajeros. “Lo que pasa es que venían y sacaban de a $ 10 para tener cambio chico. Había colas largas todo el día. Ahora, pueden venir y extraer el sueldo completo sin costo”, explicó la fuente bancaria.
Rogel indicó que con el convenio del Bersa ocurre lo mismo que con el tema del “impuestazo”. El bloque de diputados de la UCR denunció el “impuestazo” dos meses antes de las elecciones. “Dijimos en que iba a consistir, y lamentablemente el gobierno cometió la picardía de no enviar las boletas hasta después de las elecciones, y la gente cuando empezó a recibir las boletas, empezó a tomar conciencia de lo que habíamos dicho en su momento”, recordó.
Rogel aseguró que la concesión del BERSA fue “escandalosa”. La sesión fue a las 2 de la mañana, previamente habían realizado un trabajo con todos los diputados del bloque. “Yo hablé durante dos horas, expuse el proceso histórico de lo que había sido el banco, lo que había significado la estrategia en su momento del Dr. Etchevere como fundador del Banco Entre Ríos; por qué era fundamental volver a insistir en la posibilidad de que la provincia tuviera esa herramienta financiera”, expresó.
El diputado remarcó que el Bersa no estaba en manos privadas, estaba en manos del Banco Nación. A su criterio, el gobernador de la provincia debió insistir, “así como se hace el ‘defensor de los derechos entrerrianos’ frente a las papeleras, por que no se opuso a algo más”, expresó.
“El grupo Ezkenasi es el grupo financiero que está detrás del Presidente Kirchner, esto es vox populi en todos lados…”, sentenció Rogel. Rogel apuntó que algunas versiones indicaban que, “Busti estuvo absolutamente condicionado a no decir que no, por lo de Eskenazi. Yo lo dije en el recinto ese día a las dos de la mañana, el gobierno de la provincia con la firma del gobernador, daban por hecho ya, no solo la privatización, sino que daban por hecho la firma de un convenio de agente financiero exclusivo”, expresó.
El grupo Eskenazi tiene en su poder los bancos de Santa Cruz, Tucumán, Santa Fe y Entre Ríos. “La mayoría de los bancos terminan siendo adjudicados a Ezkenasi”, sostuvo. Las operaciones económicas en algunos bancos son “escandalosas”, indicó. “Se compró el Banco de Santa Fe con títulos que tenían calzados del propio Banco de Santa Cruz, realmente un disparate”, añadió.