«Nuestro bloque ha rechazado el presupuesto ya que existe una creciente deuda flotante, no se asume el pago de las deudas a jubilados, si no en cuotas y por tramos, tampoco contempla el 82 % para los pasivos; la eliminación de los subsidios propuesto recientemente por el gobierno alcanza a un 65% de los trabajadores argentinos y no existe un mecanismo preciso para el control de la fuga de capitales, que este año superó los 24.000 millones de dólares», manifestó Rogel.
Mas adelante, Rogel dijo «el presupuesto contempla además el pago de 9.000 millones de dólares de deudas al Club de Paris, que fueron contraída durante la dictadura por lo cual debería estar sujeta a revisión por parte del Congreso de la Nación. En materia de planes sociales, las actualizaciones que tienen las partidas, es menor a los incrementos que han sufrido los alimentos de la canasta familiar. Asimismo, se persiste en una política de subsidios que tienden a favorecer a las corporaciones, a quienes la Presidenta dijera en su discurso que no esta dispuesta a representar”.
El proyecto de Presupuesto 2012 del Ejecutivo contempla un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,1 por ciento, una variación del índice de Precios al Consumidor del 9,2 por ciento y una cotización del dólar en 4,40 pesos como promedio anual, entre otros indicadores. Además, el texto estima un consumo total de 1.562.365 millones de pesos; una inversión total de 460.942 millones de pesos y un saldo favorable de la balanza comercial de 8.579 millones de dólares
Rogel sostuvo que «la mayor contradicción de todas estas leyes económicas enviadas por el Ejecutivo, esta en la Ley de emergencia económica Si la Presidenta esta contenta con el crecimiento de la economía y se lo exhibe como un logro, no se comprende como a su vez, pretendan seguir gobernando en Emergencia Económica: o es mentira el crecimiento o a la emergencia la van a utilizar para manejar fondos discrecionalmente».
Por ultimo, Rogel aseguró que «la provincia de Entre Ríos, tiene la posibilidad de perder el manejo de los excedentes de Salto Grande, a partir que el artículo 15 del presupuesto establece la disponibilidad de dichos fondos”.