En primer lugar, el legislador solicitó que se informe a cuánto asciende el total de lo que el Estado nacional le debe a OSPLAD teniendo en cuenta que tanto la CGT como la CTA han hecho público su reclamo por la deuda hacia la obra social, que superaría los 11 mil millones de pesos. Luego solicitó que “se indique cuáles han sido las medidas que se han adoptado para hacer efectiva esta deuda”.
En otro orden de cosas, el legislador reclamó que, a través de la Superintendencia de Salud, se informe cuál es la deuda que cada una de las provincias mantiene con OSPLAD, “razón por lo cual muchos afiliados tienen cortados los servicios de salud como es el caso de la provincia de Entre Ríos y en otros distritos”, aseguró.
En tercer lugar, Rogel solicitó que “se explique, cuáles han sido los motivos por lo cual la administradora de programas especiales (A.P.E) no habría realizado los reintegros de los fondos correspondientes a OSPLAD, existiendo actualmente una deuda que excedería los 167 millones de pesos, todo ello según registros oficiales”.
Rogel aseveró que “como es de público conocimiento, actualmente la obra social para la actividad docentes (OSPLAD), se encuentra atravesando una grave crisis económica y financiera, tal como lo denunciara el presidente del consejo administrador, Daniel Peralta; quien hizo pública la deuda que varios gobiernos provinciales mantiene con la obra social, entre los cuales se cuenta a Misiones, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca como también el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. El total de adeudado, según estimaciones del propio Peralta, alcanzaría los 590 millones de pesos.
El legislador aseguró que “la situación en la que se encuentran hoy los afiliados a OSPLAD es muy delicada, lo cual fue publicado en la propia página web de la entidad, en donde denuncian por ejemplo que hace mas de tres años vienen negociando con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires la deuda sin obtener respuesta alguna”.