Rogel propone modificar el monto del subsidio por desempleo

Afirmó que la idea del proyecto de Ley es que el subsidio por desempleo en la Argentina, pase a tener un valor de $1.750, equiparable al programa ‘Argentina trabaja’ al cual se lo puede asimilar. Se prevé una actualización automática, lo que hoy no ocurre, la cual se producirá de acuerdo al incremento en el costo de vida y se propone suprimir el descenso del monto del subsidio en los seis meses, manteniéndose estable durante el período previsto.
Además propone un sistema para que quienes hayan aportado menos de un año a este fondo pero sí más de 6 meses, cobren durante 4 meses el subsidio, y quienes hayan aportado más de un año puedan cobrar los 6 meses.
El diputado nacional entrerriano argumentó que: “presumir que los trabajadores son vagos y mal entretenidos, y que durante los seis meses se quedaran cruzados de brazos sin buscar trabajo, como consta en la Ley actualmente, es un prejuicio incomprensible. Pues la angustia que significa para una familia el haber perdido el trabajo, nosotros no podemos agregarle una especie de espada de Damocles diaria, donde cada mes que pase sin conseguir empleo, se va a ir cobrando menos del monto que le corresponde”.
El dirigente radical, aseguró que: “no estamos para nada en contra de los programas sociales que lleva adelante el gobierno nacional, pero es una verdadera deformación que quien auténticamente tenga un empleo con estabilidad, con los aportes jubilatorios y obra social, al quedar sin empleo en Argentina tengan que recibir tres o cuatro veces menos que un programa de contención social”.
Rogel señaló que “hemos habilitado al Ministerio de Desarrollo Social en uno de los artículos del proyecto Ley, para que pueda convocar de manera voluntaria a todas estas personas que van a cobrar este subsidio por desempleo, para que quienes quieran cumplir alguna tarea de las concernientes al programa Argentina Trabaja, la puedan hacer”. En este sentido, Rogel insistió en la “voluntariedad de la convocatoria, ya que hay gente a la cual el despido le genera un trauma que muchas veces, mientras busca trabajo, estar sin hacer nada le construye una angustia social importante.
Para finalizar Rogel apuntó que “debe recordarse que el fondo por desempleo, al que aportan todos lo trabajadores en la actualidad, esta superavitario, y esos fondos van a parar a la bolsa negra del ANSES”.

Entradas relacionadas