martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rogel presentó su proyecto que modifica la elección de conjueces

A la hora de los fundamentos, el diputado Rogel aseguró que “estamos convencidos que estableciendo formas que eliminen o disminuyan al mínimo la posibilidad de designaciones ocasionalmente convenientes o pasibles de considerarse parciales o proclives a ser fácilmente influenciable por el poder de turno, se contribuye al fortalecimiento de las instituciones y consiguientemente al afianzamiento de la administración de la justicia en la provincia”.
La iniciativa establece que, en todos los casos, los subrogantes deberán reunir los requisitos exigidos por el artículo 149 de la Constitución Provincial para ser vocal del Superior Tribunal de Justicia. Además, incorpora un nuevo capítulo a la ley Orgánica del Poder Judicial referido exclusivamente a los conjueces. En él se señala que cada tres años el Colegio de Abogados de Entre Ríos deberá elevar al STJ un padrón de abogados matriculados que se hubieren inscripto voluntariamente para reemplazar a los jueces por motivos de recusación, excusación, licencia o vacancia se encuentren impedidos de pronunciarse, que deberá ser fiscalizado por el Colegio de Abogados.
Luego, el STJ seleccionará de ese padrón por sorteo público un listado de 27 abogados que será remitido al Poder Ejecutivo para su propuesta al Senado. Allí, en sesión pública y teniendo en cuenta las objeciones que pudieran presentar particulares u organizaciones no gubernamentales, considerará la nómina de candidatos en forma individual y resolverá otorgar o no el acuerdo respectivo.
Posteriormente, se pondrá a disposición del STJ esa nómina para que mediante público sorteo se proceda a designar al conjuez para ocupar las vacantes.
Se aclara que no podrán ser designados conjueces los funcionarios o los que ocuparen cargos de jerarquía en el ámbito del Poder Ejecutivo o Legislativo de la Provincia.
Finalmente, se fija un arancel para los conjueces que será determinado por el STJ de conformidad al artículo 37, inc. 33.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario