miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rogel pidió al gobierno que el registro de deudores “no sea una especulación electoral”

Más adelante, prosiguió señalando: “sancionamos la reforma al Código Civil y Comercial incorporando el artículo 552 bis, sancionamos dos prórrogas para detener los remates y ejecuciones de quienes tenían la vivienda única y hace más de cinco meses que estamos esperando que se conforme el registro único de deudores hipotecarios”.
Luego reseña que “40 días de las elecciones generales el gobierno emite el decreto Nº 5286 creando el registro de deudores. Llama la atención que este registro no haya sido creado por Ley tal cual lo planteamos hace un mes y medio mediante un proyecto que se encuentra sin tratamiento en la Legislatura”.
“Asimismo, el decreto firmado por el Poder Ejecutivo -dijo Rogel- no plantea ningún compromiso concreto por parte del gobierno provincial para con los deudores. En este marco, y a 40 días de una elección general, no puede interpretarse sino como una respuesta electoralista sin ningún tipo de solución concreta para los afectados”.
Para finalizar el presidente de la bancada radical manifestó que la creación de este registro mediante un decreto y no mediante una Ley, y sin ningún tipo de compromiso del Estado Provincial ni del presidente Kirchner, “plantea una expectativa muy peligrosa frente a la angustia de tantos entrerrianos que desde la devaluación del presidente Duhalde en adelante, ven que a los únicos que se les ha dado respuesta han sido a los Bancos y al estricto cumplimiento de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario