lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ROGEL: “Mucho ruido y pocas nueces”

El texto de la nota enviada a el diario por el actual titular de la UCR Paraná, Fabián Rogel, dice: “Durante los cuatro años anteriores el justicialismo trató de convencernos que el único desafío posible era equilibrar las cuentas públicas y pagar los sueldos a término, todo esto, claro, escudándose en el supuesto mal gobierno del radicalismo.
¿Pues bien, qué debíamos esperar los entrerrianos de este gobierno? En primer lugar que comenzara con una política activa tendiente a ser el impulsor, desde el Estado de un modelo productivo para Entre Ríos, donde a su producción primaria, además de aprovechar la diferencia de precios internacionales comenzara a agregarle valor agregado; se esperaba que superada la supuesta crisis, la salud volviera a los niveles de prestación que supimos tener y que nos diferenciaba de las provincias hermanas más pobres del país, en igual sentido se esperaba que la destrucción provocada en los años `90 en la educación trajera como contrapartida que la educación pública volviera a ser el lugar común donde se encontraran pobres y ricos y no el último lugar donde los más débiles dejaron sus gurises para ver si reciben “algo” de educación.
Nada de esto ocurrió hasta aquí. Es más, sí los números que se manejan para el presupuesto 2009 son ciertos, digamos que en breve habrá problemas para pagar los sueldos. La intervención al Hospital de La Paz y la renuncia del Director del Hospital de Gualeguay muestra que la salud no es precisamente una prioridad.
Los conflictos docentes y el “no hay plata para aumento de sueldos” son la respuesta más clara que tampoco la educación ha sido planteada como un desafío fundamental: yo diría, sin temor a equivocarme, que en lugar de avanzar, se está retrocediendo y aquella muletilla del Gobierno anterior que trataba de demostrarnos que cumplir con los servicios básicos y pagar los sueldos a término era un logro, ni siquiera está garantizado. Este tipo de política, mereció por parte de quién suscribe estas líneas, el calificativo de mediocre. ¿Cómo deberíamos entonces calificar al actual Gobierno?
Frente al conflicto del campo y al debate de un modelo de producción para la provincia, el actual Gobernador optó por un “sí Cristina” a sangre y fuego, buscando tal vez que una foto con la Presidenta o tres segundos de una toma televisiva en un canal de Buenos Aires le dieran el dinamismo o la acción que no tiene su gestión. Grave error, justo hoy es el momento en que los hombres y mujeres quieren que sus gobernantes gestionen y tomen actitudes más dignas, se planten frente a los grandes intereses y defiendan en este caso, los intereses de la provincia frente al Gobierno Central.
Hoy esta actitud significa estar de espaldas a la gente y el famoso apoyo económico que el Gobierno Central promete nunca vendrá, siempre ha sido así, desde el fondo de la historia, porque provincias hay muchas, plata hay poca y gobernantes, bueno… eso es lo que falta”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario