En la exposición, el legislador dijo que “estamos involucrados directamente desde hace mucho tiempo” y recordó que “abrimos 16 centros de artesanos en toda la provincia, le garantizábamos una compra mensual a los artesanos de toda la provincia, tres ferias anuales, la concurrencia a las ferias más importantes del país, y cuando nos fuimos dejamos a la firma el decreto para incorporar a los artesanos entrerrianos a la obra social IOSPER”.
Al momento de exponer, Rogel comenzó a explicar las dificultades que veía en el proyecto que hoy tiene vigencia parlamentaria y que la comisión organizadora del encuentro le pidiera que lo analizara. En este sentido, puntualizó cada las observaciones que veía en el proyecto que existe en el Senado de la Nación, y dejó en manos de los organizadores un borrador con tales observaciones y correcciones, y algunas alternativas.
Con los artesanos y organizadores, el legislador convino que se elaborará un dossier, donde estuvieran contenidos cada uno de los derechos que consideraban que la ley nacional debe contener.
Dijo que el compromiso es que eso derechos se transformen en un proyecto para que pudiera ser tratado en comisiones plenarias en el Congreso de la Nación. Por último, sostuvo que “de lo que se trata es de consagrar derechos, y no de aprobar una nueva ley que solamente contenga definiciones, expresiones de deseo, vaguedades o que simplemente crea organismos burocráticos para que funciones como meros organismos del gobierno”.
Finalmente, el legislador convino con todos los artesanos presentes, que colmaron las instalaciones del Centro Empleados de Colón, y que provenían de distintos lugares del país, como Jujuy, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba, conformando una geografía muy amplia de la artesanía tradicional de la Argentina.
El borrador del proyecto fue entregado a Hugo Da Silva, uno de los coordinadores del encuentro en Colón.