Consultado sobre la crisis del radicalismo, en una visita a DIARIOJUNIO el candidato a diputado nacional de la UCR, Gustavo Cusinato dijo “estamos trabajando para ganar” de cualquier modo alertó sobre la situación en Concordia “el 100 % de los concejales pertenecen a un mismo partido político, esto es una distorsión absoluta del sistema democrático y esto fue el producto de una falsa opción de un engaño a la sociedad de Concordia y la provincia al generar falsas opciones que hoy se traducen en este hegemonismo”.
Además, señaló que hay un manejo absolutamente discrecional porque el 70 % de los recursos quedan en el orden nacional. “Hoy tenemos que garantizar esto con una ley de coparticipación, es esencial”, expresó. Por eso, sostuvo que los problemas como el financiamiento de la educación y el salario dependen de una discusión de fondo: los recursos con los que disponen los gobiernos provinciales.
Cusinato remarcó la necesidad de reglamentar los decretos de necesidad y urgencia porque significan “el manejo discrecional de los fondos donde se van colando los hechos de corrupción por falta de organismos de control”.
Entrega y ultraje
Vera caracterizó el proceso de extracción de los recursos naturales como de “entrega y ultraje de la riqueza natural se consolidó en el primer período peronista que condujo Menem. En los dos años de la Alianza que fracasamos no pudimos romper el modelo y sigue vigente”.
El ex-intendente de Federal señaló que tiene en claro que los legisladores nacionales tienen que “plantear y levantar estas verdades y procurar compartirlas con muchos”.
Vera dijo que debe instalarse de vuelta el debate sobre los combustibles. “Hemos regalado el combustible que tenemos; que puso Dios en el subsuelo más allá de que no seamos Irak ni ninguno de los países árabes. Al petróleo lo están explotando discrecionalmente sin preocuparse”, sostuvo.
“La minería está siendo explotación del extranjero. Hemos llegado hasta el punto de llegar hasta nuestros mercados. Cuando usted ve los hiper extranjeros y norteamericanos, los domingos son invasión de toda la población nos venden la mercadería y las ganancias se la llevan fuera del país. Hay que reinstalar este discurso y sostenerlo sin temor al compromiso que significa”, señaló.
Crisis de identidad
En cuanto a lo que le tocará como constituyente Rogel puntualizó la necesidad de plantear un mejoramiento “en la elección de los jueces, modificar las formas de participación con, Referéndum, Plebiscito y Revocatoria de mandato, terminar con esa idea de que yo te voto y tenes una especie de cheque en blanco por 4 años aunque traiciones las ideas por las que te votaron ; avanzar en los mecanismos de control e incorporar en la constitución tres temas centrales como son : la tierra el agua y la energía”.
Además señaló como importante que “el acceso a la información tiene que ser libre y sin obstáculos” y, respecto de la distribución de la publicidad dijo que no puede sintetizarse en una forma de “compra de conciencia y quebrantamiento de la voluntad de los periodistas”.
En tanto, en su respuesta a la crisis radical, Fabian Rogel prefirió decir “yo creo que hay crisis de la política que se nos muestre a nosotros como la punta de esto no está mal porque no nos fue bien en los últimos gobiernos. El tema es que la crisis abarca a todos los partidos, me remito a las pruebas, que Elisa Carrió diga que Menem (Carlos) era más democrático que Kirchner (Néstor) o que Prat Gay (representante de los EE.UU. para manejar el sistema financiero argentino), es un buen muchacho, habla por si mismo de la crisis. Que el peronismo tenga como representantes a Rodríguez Saa y Alasino por un lado y a Kirchner por otro, también habla de esa crisis de identidad. Sin embargo, aquí en Entre Ríos somos la fuerza política que fue a internas para definir candidaturas, los únicos además que tenemos incorporada a la minoría y que fuimos a un congreso para debatir que le vamos a plantear al pueblo entrerriano”.
En ese marco dijo “aquí vinimos a esta elección a poner equilibrio institucional a esta idea del partido único; venimos a decir qué, si en esta elección hay garante de modificar una constitución somos nosotros, por eso nuestra consigna “para reformar la constitución vote a los que la hicieron”, porque en 1933 fuimos capaces de hacer esta constitución que tenemos hoy”.
Vera por su parte dijo “que en esta elección está en juego la recuperación del equilibrio institucional y político que se insinúa y que a mi juicio se está perdiendo. En Entre Ríos en mi opinión las dos fuerzas que competirán con posibilidades de tener el favor popular serán el peronismo y el radicalismo”.
El ex-concejal Marcelo Spinelli convocó a afiliados y simpatizantes radicales a una reunión esta noche, a las 20, en el local del partido donde disertarán los candidatos a diputado, senador y convencional.