“Cuando los dirigentes políticos regalan su capacidad de decisión a manos de los poderosos, de adentro y de afuera, sólo les queda el triste papel de administrar pobreza”, cuestionó. “Acumular riqueza a partir del excedente de la producción primaria, aplicando escandalosas retenciones a quienes hoy tienen alguna diferencia de rentabilidad, y confundiendo a quien tiene diez, cincuenta o cien mil hectáreas con quien tiene trescientas o quinientas, es la única forma que el gobierno nacional ha encontrado para sostenerse en el poder”.
“Si el gobierno nacional no se decide a tomar el control de sus recursos naturales, como son el petróleo, el gas, la minería o los recursos pesqueros, si no se termina con el escandaloso saqueo del sistema financiero que rige desde Martínez de Hoz hasta la fecha sin que nadie lo haya modificado, y si no se invierte la presión tributaria abandonando el esquema del impuesto al consumo directo como es el IVA, no hay ninguna posibilidad de que esto no termine en una lucha de pobres contra pobres”.
“El papel que les ha ordenado el presidente a cada uno de los gobernadores es el mismo papel que cumplieron todos los gobernadores peronistas en la época de Menem. Salir a defender lo indefendible para que las pequeñas gotas que se les escapan al gobierno nacional lleguen a las provincias”, agregó.
El convencional radical sostuvo que “la renta petrolera solamente significa no menos de 20 mil millones de dólares para el país. Cuando vemos que el banquero del presidente, el señor Eskenazi, compró el 40 por ciento de las acciones de Repsol-YPF en la Argentina nos damos cuenta que era mentiras que de eso no se podía hablar y que el mundo se maneja con intereses, con capital de riesgo, y los gobernantes con patriotismo, defensa del interés nacional y una equitativa distribución de la riqueza”.
“Hablar hoy del problema del campo como un hecho aislado es querer evitar el debate
de fondo de la Argentina. Donde los pequeños y medianos productores son sólo una víctima más de un modelo económico que con gran cinismo se mantiene y que ni siquiera lo hacen respetando la memoria de quienes para esta fecha dieron su vida pensando otra Argentina, y la manera de actuar del gobierno es el peor homenaje para ellos.”
“En lo personal –sostuvo el presidente del bloque de convencionales radicales– no me llama la atención esta indiscriminada política de confiscación fiscal. Si uno analiza lo que se ha hecho en el sur este es el modelo Benetton, donde asimilar al pequeño y mediano productor con los que se quedaron con las mejores tierras en los 90, de adentro y de afuera, necesariamente desemboca en un proceso de acumulación de tierras en pocas manos”.
Finalmente Rogel sentenció, “hoy el saqueo se produce sobre el excedente de los pequeños y medianos productores, ayer fueron la destrucción de todo el aparato del Estado, la destrucción de la salud pública, de la educación pública, del sistema bancario provincial y cooperativo, tanto como de las empresas estratégicas que hacen al desarrollo armónico y estratégico de una Nación, como fueron YPF, Gas del Estado o la Petroquímica y los Ferrocarriles”.
“Allí es donde hay que poner los ojos para no tener que andar buscando a qué sectores le sacan el dinero que otros sí han acumulado en detrimento de la mayoría de los argentinos”, finalizó.