Roedores en las escuelas: «hay que fumigar con un criterio general», aseguró Kerz

Entiende que al problema hay que atacarlo de manera sistémica. “Primero aceptándolo y en segundo lugar, quien trabaje en esto debe hacerlo teniendo en cuenta la totalidad del territorio y a la vida social que hay allí además de la escuela».
En ese sentido, explicó que «si llueve y llueve mucho, hay escuelas en el campo que no dan clases porque la gente no puede llegar y el maestro tampoco, forma parte de la geografía entrerriana. Si sube el río, hay escuelas que se cierran porque la gente no puede llegar o la escuela se llena de agua. Porque la escuela está donde está la gente, cuando la gente se corre, la escuela también debe correrse porque es su obligación».
Asimismo, resaltó que “cuando sube el río los humanos suben a las partes altas y las ratas no son estúpidas y también van a esos lugares. Las escuelas se hacen en las partes más altas, por lo que las ratas van ahí como también van a las casas de familia. Entonces cuando uno sólo se presenta y protesta por un cierre de una escuela, o anuncia el cierre por determinadas circunstancias, hay que saber en qué circunstancias se hace y tiene que ver con las condiciones climáticas y la geografía de Entre Ríos».
Por último, el titular del CGE indicó que el organismo a su cargo envió recursos a la Supervisión Departamental para que cuando se fumigue –dijo que el municipio ebe hacerlo con asesoramiento de Salud- se haga con los criterios generales y no solamente para que no salga un titular en el diario de que no hay ratas en la escuela.

Entradas relacionadas