Rodriguez Signes explicó por qué se revocó el contrato por el uso del gasoducto a Gas Nea

“La provincia de Entre Ríos, a partir de 1985, empezó a realizar obras de infraestructura gasífera. Pero, en los años 90, con las privatizaciones, en particular con la de Gas del Estado, la nación argentina tomó el tema y dijo ‘este es un servicio público que van a tener que tomar los particulares, no el Estado’, y llamó a licitación internacional. Le adjudicó a Gas Nea la prestación del servicio en la novena región”, remarcó el Fiscal de Estado. “¿Que tuvo que hacer la provincia? prestarle el gasoducto a Gas Nea”, dijo.

De esta forma, el funcionario explicó que, por un lado, la provincia le concesionó el uso del gasoducto, contrato de por medio, a Gas Nea. Por el otro, hay otro contrato para prestar el servicio de gas natural la empresa a través de una licitación realizada por el Enargas.

Respecto de la deuda de Gas nea con la provincia, Rodríguez Signes dijo que rondaba los US$ 17 millones pero el patrimonio de toda la empresa no alcanza para saldarla.

Asimismo, indicó Rodríguez Signes a “Tarea Fina” (Radio Ciudadana-FM 89,7) que la Provincia le comunicó al Enargas la decisión de revocar el contrato por el uso del gasoducto y le hizo saber que, mientras se lleva a cabo el proceso para llevar a cabo una nueva licitación, ofrece la Compañía Entrerriana de Gas para seguir prestando el servicio.

La novena región que le fue asignada a Gas Nea abarca, además de Entre Ríos, a Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. En las restantes provincias hay “prácticamente cero usuarios” salvo Corrientes donde hay un “poquito”. “No hay usuarios en la región novena después de 25 años de concesión. No hay desarrollo gasífero en el noreste argentino”, añadió.

El Fiscal de Estado sostuvo que desde el año 2012 viene realizando cuestionamientos a Gas Nea por diversos incumplimientos. “Hubo dos concursos preventivos y, si bien salió de los concursos, no salió con la fuerza que debía salir y ha ido acumulando con los años, los incumplimientos”, remarcó.

Asimismo, recordó que era accionista de la empresa distribuidora gasífera, en los años 90, Gaz de France que se retiró en 2001 con la crisis del fin de la convertibilidad. En consecuencia, desde 2002 no se sabe a ciencia cierta quienes son los propietarios de la empresa.

Por otra parte, remarcó que los usuarios no deberían tener ninguna clase de problemas en la utilización del gas ya que es una cuestión que atañe exclusivamente a la empresa y a la provincia. Y sostuvo que la empresa tiene el 80 % del personal en Capital Federal y el 20 % en Entre Ríos. “Para mí es un tema muy raro porque una empresa que tiene que prestar el servicio en la Mesopotamia, Chaco y Formosa tenga el 80 % de sus empleados en Buenos Aires”, dijo. Y añadió que sólo en Concordia tiene abierta una oficina.

Más adelante, el funcionario explicó que en el informe de la auditoria se revela que la empresa tiene altos costos, mala gestión comercial, y varias deficiencias más. “No es una auditoria sencilla, nosotros llamamos a licitación para hacerla y el adjudicatario estuvo prácticamente un año para hacerla, observando y analizando los documentos a los que tuvo acceso, pero en muchos casos no tuvo acceso”, dijo.

En el informe de la auditoria se observa déficit respecto de otras empresas que prestan en mismo servicio en otras provincias como Santa fe o Córdoba. “Las otras empresas no están tan mal como Gas Nea siendo que la provincia ha hecho inversiones directamente desde el Estado. La totalidad de las obras la ha hecho la provincia”, indicó el Fiscal de Estado.

Rodríguez Signes recordó que, cuando se concesionó el servicio en los 90, las tarifas estaban en dólares y se ajustaban con la inflación de EEUU. Desde esos años a la actualidad, ‘corrió mucha agua debajo del puente’ y hubo muchísimas renegociaciones.

Por último, dijo que Entre Ríos podría asociarse con las restantes cuatro provincias que componen la novena región para constituir una empresa regional que distribuya el gas en toda esa jurisdicción.

 

Entradas relacionadas