Acompañado por su equipo de gabinete, el alcalde aseguró que en la Ciudad “la paz social y el orden público son dos principios fundamentales para mi, para Juntos por el Cambio y todos los argentinos», remarcó y añadió: “Todos los dirigentes políticos tenemos la responsabilidad de contribuir a la paz social, y trabajar para evitar enfrentamientos».
Rodríguez Larreta describió que a comienzo de esta semana se visualizó en Juncal y Uruguay «una expresión de apoyo» a la expresidenta pero que con el correr de los días la zona se transformó en «un acampe permanente».
“Una cosa es una manifestación y otra cosa es un plan sistemático de ocupación del espacio público», denunció el referente del PRO.
Rodríguez Larreta declaró que su gestión decidió la instalación del vallado policial para «recuperar el espacio público y devolver la vida normal al barrio luego de cinco días de alteración». El jefe de Gobierno porteño destacó «la firmeza, determinación y profesionalismo» con el que actuaron los agentes de la Policía de la Ciudad durante la tarde de este sábado.
“La vicepresidente, el presidente y muchos dirigentes del oficialismo echan nafta al fuego”, consideró el mandatario distrital.
Sin embargo, organismos de DDHH han señalado en repetidas ocasiones que la policía porteña ha demostrado un claro accionar selectivo y discriminatorio, pues ha permitido sin intervenir otras manifestaciones incluso violentas y violatorias -como las sucedida en tiempos de la cuarentena que pusieron en riesgo la salud y la vida de las personas- empleando una doble vara que muestra el carácter elitista y clasista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, protegiendo a unos, reprimiendo y encarcelando a otros”.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires y algunas de las represiones en manifestaciones populares masivas sólo en los últimos años (orden aleatorio):
– El adiós a Maradona 2020
– Reclamo a manifestantes ecologistas y grupos de izquierda por la urgente sanción de la Ley de Humedales y contra el proyecto de las mega factorías porcinas.
– El NI Una Menos 2017
– El verdurazo 2019
– La protesta de trabajadores del Incaa 2022
– Contra la OMC a fines de 2017
– Pedido de justicia por Santiago Maldonado en 2017 y en 2020
– Contra el presupuesto en 2018
– Reclamo de trabajadores y trabajadoras del subte 2018
– Marcha de recicladores urbanos (cartoneros) 2022
– La represión a los docentes en 2017 por un reclamo paritaria
…. y la lista sigue…