viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Robos: aunque no varían en cantidad, crece el porcentaje de casos con armas de fuego

Asalto frente a un supermercado en avenida Gerardo Yoya. Las armas en el mercado negro son un verdadero problema.

En primer lugar, Costa sostuvo que no se ha visto un incremento de robos. “Los números se mantienen más o menos iguales. No son exactos todas las semanas”, dijo. No obstante, admitió que robos agravados por el uso de armas aumentaron un poco más pero dentro de la cantidad habitual de delitos contra la propiedad.  “Si antes habían 10 robos, de los cuales tres eran con armas, ahora capaz hay cuatro”, señaló.

Costa sostuvo que ese leve repunte con utilización de armas de fuego no se produjo esta semana sino que se viene dando paulatinamente en los últimos tiempos.  Hay que repasar algunos de los hechos denunciados que fueron publicados en algunos medios.

-Un sujeto armado, y con un casco de moto colocado en su cabeza, apuntó a la clienta de un comercio para que el propietario le hiciera entrega del dinero que había en la caja registradora. El ladrón se habría alzado con algo más de 100 mil pesos. Ocurrió el sábado por la tarde en un negocio ubicado en calle Diamante al 1700.

-El mismo día, cuatro motochorros robaron a un matrimonio frente a un autoservicio ubicado en Avenida Gerardo Yoya. La pareja que se encontraba subiendo las compras realizadas minutos antes frente al autoservicio “La Bodega”.

-Ayer miércoles se produjo un asalto en un Lubricentro y Gomería, ubicado en avenida Presidente Illia y Rosario del Tala de Concordia, cuando dos personas que estaban trabajando, cumpliendo su turno, fueron sorprendidos por otras dos que les dijeron que iban a comprar aceite, pero enseguida develaron sus verdaderas intenciones y, a punta de pistola, los asaltaron, sacándole elementos de valor.

“Hay algunos asaltos que se esclarecen y otros que no. Pero esto es medio como siempre; no hay un cambio significativo. Por ahí se ve un poco más de violencia”, acotó. En cuanto a los autores, dijo que comparten una característica: son jóvenes  menores de 30 años en todos los casos.

Mercado negro

El denominador común en todos estos casos es la utilización de armas de fuego. Costa  sostuvo que lo que se observa es que hay “más armas dando vueltas en el mercado negro”.

En octubre del año pasado se realizó en el Centro de Convenciones (en las instalaciones de la ex Estación Norte del Ferrocarril), el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas. El programa depende del ANMaC (Agencia Nacional de Materiales Controlados), está bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Al finalizar la entrega, que incluyó el barrio Los Pájaros, el director de Prevención y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, Diego Passarello, indicaba en ese momento que se entregaron voluntariamente 50 armas de fuego, entre ellas calibre 9 mm, 38 y muchas pistolas 22, y 600 cartuchos de armas calibre 22, 32, 38 y 9 mm. Todas las armas estaban operativas, quiere decir que no estaban en desuso. Si bien no tiene los registros comparativos para saber si se entregaron más o menos que la última vez que estuvo el programa en Concordia, Pasarello admitía que le hubiera gustado que fueran muchas más. No obstante, dijo que medio centenar de armas no es poco analizando el tipo de calibre que tenían.

Pero, para Costa, las personas que tienen un arma no las entregan voluntariamente. Para el fiscal, el programa no tiene mucho sentido dado que quien posee un arma la tiene para un fin de determinado. “Es para ‘chorear’ o para defenderse”, expresó.

Desde la Justicia se realizan allanamientos periódicamente y se secuestran armas. Pero no alcanzan a sacar de circulación todas las que circulan ilegalmente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario