Luego de tomarle juramento, el primer mandatario anunció que, durante la primera semana de agosto, saldrá junto a Roberto Schunk y el equipo de Producción a conformar desde los municipios entrerrianos las mesas agropecuarias departamentales.
Además, Urribarri confirmó la conformación de “un fondo provincial que sirva de herramienta para los pequeños productores en materia de insumos y de otros elementos que son indispensables a la hora de producir”.
El acto se realizó en el Salón Blanco y contó con la presencia del vicegobernador, Eduardo Lauritto; los ministros de Gobierno, Adán Bahl; de Economía, Diego Valiero; y de Salud y Acción Social, Ángel Giano, intendentes, legisladores y numerosos representantes de asociaciones civiles y empresariales
El primer mandatario destacó que la designación pretende ser “un mensaje muy claro del gobierno no sólo al sector agropecuario, sino a toda la sociedad entrerriana, que quiere demostrar que está con la mente abierta a todas las ideas”. Y añadió que “con las personas adecuadas se puede construir, aún en el disenso”.
En tanto, al referirse al trabajo que realizará el nuevo funcionario, Urribarri dijo: “puedo asegurar que es una persona de gran calidad humana que buscará a todos los actores que tengan algo para aportar para el engrandecimiento de Entre Ríos, con justicia”. Y agregó que el flamante secretario “es un conocedor de la economía provincial en todas sus facetas, además de respetar y defender a las familias que producen”.
Ya como secretario de la Producción, Schunk destacó que se dará especial importancia a “las micro, pequeñas y medianas empresas, porque en esta provincia tenemos que agregarle valor a la producción que ellas generan”.
Asimismo, consideró que la provincia “tendrá que asumir un rol estratégico”, si se aprueba la ley relacionada con el esquema de retenciones móviles en el Senado de la Nación, para que “todas las compensaciones lleguen en tiempo y forma al micro, pequeño y mediano productor”.
Respecto al Fondo de Desarrollo Provincial dijo que, desde allí, se encararán los proyectos a mediano y largo plazo. “Pretendemos hacer de Entre Ríos la granja del mundo produciendo bienes de primera calidad, con un alto componente de valor agregado y aprovechando las ventajas comparativas que ofrece esta provincia”, aseveró el flamante secretario.