lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Roberto Feletti: ‘Hay empresas que acuerdan precios y luego no cumplen’

La suba de precios de enero, que se conocerá la semana que viene, sería similar a diciembre, que cerró en el 3,8 por ciento. Para Feletti, el principal factor que incide en la inflexibilidad de la dinámica alcista de los precios es la situación de los mercados de frutas, verduras y hortalizas y carnes.

“Debe haber mayor regulación en los precios de hortalizas y legumbres, que marcarán la suba de precios de enero, ya que aumentaron un 33 por ciento”, dijo el funcionario. Además, consideró que “la inflación de góndola es una inflación monopólica. Por eso tiene que haber una regulación” y consideró que “el precio del trigo y el maíz es de carácter internacional. Si no hay un desacople, se van a pagar las galletitas a precio internacional y vamos a terminar comiendo lo que quiere la Mesa de Enlace”.

Para Feletti, “se salió del congelamiento de precios, nos pronosticaron un ´Rodrigazo´ y no pasó, tuvimos una tensión de precios pero se salió con acuerdos. Esto es parte de una estrategia antiinflacionaria. Las canastas van a terminar logrando apalancar el salario con los precios”.

También contó que tuvo “una reunión con supermercados chinos, con almaceneros y autoservicios incluso del interior, que nos están diciendo que se escapan clientes porque se van al supermercado”. Por eso, el Gobierno trabaja en una canasta para los comercios de cercanía, de unos 100 artículos con un margen referencial. El secretario de Comercio también criticó al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, al asegurar que su provincia no acompaña la política de precios de Nación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario