miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rige en Entre Ríos la Ley de Cuencas

El senador por el Departamento Islas, César Melchiori, quien remitió el proyecto original a la Legislatura el año pasado, opinó que la nueva ley “es la solución legal necesaria para conformar una política de Estado con respecto al manejo y gestión del recurso hídrico en Entre Ríos”.
Melchiori se mostró muy conforme con el proceso y manifestó su satisfacción ante la sanción definitiva de la ley, y señaló “la importancia a partir de ahora, de la existencia de una autoridad única en el manejo del agua en la provincia, donde tenemos más de 7.000 cursos de agua y diversos problemas tanto en las aguas subterráneas como superficiales”.
Ese punto fue uno de los aspectos relevantes y parte de las conclusiones emanadas del Seminario Regional y Taller Provincial de Recursos Hídricos que se realizó en Paraná en setiembre de 2006. En aquella oportunidad el legislador había comprometido su accionar en la Cámara alta provincial a fin de encontrar soluciones integrales en la gestión y tratamiento del recurso hídrico.
La ley prescribe en el artículo 43º un plazo de 12 meses para la presentación que deberán hacer ante el organismo los propietarios de todas las obras de infraestructura hídrica que existan o que se tenga previsto realizar en la provincia.
Por otra parte se estimuló a los productores, vecinales, colegios profesionales, arrendatarios, municipios, ONG y otras instituciones para que organicen sus Comités de Cuencas y Consorcios del Agua, porque –según evaluó el senador– “será la mejor forma de promover la conservación de un recurso natural que nos pertenece a todos”.
En los fundamentos generales, Melchiori indicó que por la nueva norma se podrá lograr el “ordenamiento de las cuencas hídricas de la provincia que cuentan con miles de ríos y arroyos”, y por último “planificar y realizar obras para asegurar la transformación de zonas áridas en productivas por medio del manejo de los excesos de agua que se produzcan en otras zonas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario