sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rige desde marzo el último tramo del aumento salarial a empleadas domésticas

Desde diciembre pasado se empezó a aplicar un 24% de aumento al servicio doméstico en 4 cuotas: un 8% desde diciembre, 7% desde enero, 5% desde febrero y el 4% en marzo, donde se completará el porcentaje establecido.

La escala salarial indica las remuneraciones mínimas para cada categoría, la cual depende de la tarea desempeñada. Sin embargo, las partes pueden acordar un importe mayor.

Vale recordar que los trabajadores del sector tienen derecho a acceder a beneficios dados por el Banco Nación, que consisten en una cuenta sueldo gratuita. Ésta tiene vinculada una tarjeta de crédito cuyo tope de compra es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Los empleadores deben liquidar un plus en concepto de antigüedad. Su porcentaje es del 1% por cada año trabajado contado desde septiembre de 2021.

Programa Registradas

El mes pasado se relanzó el Programa Registradas con el Decreto 89/2023, que incluye un subsidio de hasta la mitad del sueldo del trabajador por 6 meses.

La inscripción debe ser realizada por el empleador al momento de dar de alta al dependiente, y para realizar la inscripción es necesario entrar a la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Al formalizarse la relación laboral, la persona sigue cobrando la Asignación Universal por Hijo (AUH) y/o por Embarazo. Para acceder a estas prestaciones se debe tener los datos registrados en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Nuevos beneficios para el empleo doméstico

El Gobierno decidió incluir a los empleados domésticos en el cobro del fondo de desempleo, y como indica el Decreto 90/2023, el pago de la prestación se hará por dos meses.

Además se considerarán los aportes previsionales sin importar la carga horaria semanal. De esta forma se facilita el acceso a una jubilación a estos trabajadores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario