Revolución en las plazas y en las casas

Lo cierto es que en esa misma plaza la idea de una revolución cruzó por mi mente y debo decir que aquellos libros que he leído e inclusive mi militancia y mi práctica docente se vieron hackeados al escuchar a niñxs de once años diciéndome con mucha claridad y compromiso lo fácil que era hacer un cambio, lo fácil que era hacer una revolución.

Sus palabras me emocionaron, ellos no hablaban de revolución, ellos hablaban de amor a nuestra tierra. Y tomé conciencia de todo el tiempo que había perdido pensando en que el cambio podía ser teórico, ideológico, político, filosófico. Entre en crisis.

Los pibes la tenían clara. Para ellos pensar un mundo diferente era cambiar la perspectiva, era pensar de manera más práctica y no tan rebuscada.

En esa plaza había niñxs y adolescentes que llevaron adelante trabajos de investigación que planteaban otra perspectiva, una nueva forma. Un compromiso con aquello que nos involucra como son nuestros desechos. Esa  nueva forma era la respuesta a qué hacer con la basura, esa basura que representa lo que ya no queremos tener en nuestra casa; aquello que hay que sacar rápidamente de nuestros hogares, no lo queremos ver, no queremos que esté en nuestras casas y corremos a dejarlo lo más pronto posible en la vereda, para que se lo lleven… para no verlo.

Del mismo modo podríamos pensar que esa basura representa aquellas cosas que como sociedad no nos queremos hacer cargo, esa basura que nosotros mismos generamos y de la que pronto nos queremos despojar; esa basura de la que no nos hacemos cargo podría representar todos aquellos deberes que como sociedad no asumimos. Y que ponemos en el afuera, aquellas responsabilidades que le cargamos al vecino/a, a lxs hermanos, a los padres, o al estado. Y que podrían verse reflejados en el  compromiso social, la solidaridad y la participación; actitudes que muchas veces no asumimos, que  no queremos hacernos cargo, que no queremos ver.

Estos adolescentes y niñxs nos miraban a los ojos y nos mostraban con hechos, cómo ellos a su corta edad se hacían cargo de sus desechos y los reutilizaban para crear conciencia social y para cuidar a su tierra pero a su vez para crear objetos y productos tan necesarios como los ladrillos, las bolsas, las escobas, los accesorios y adornos para una casa; y cosas aún más significativas como el biocombustible.

Ellos no se preguntaban el precio del dólar, no discutían de qué partido eran, ni quien iría como candidato en las próximas elecciones; ellos sólo nos decían como hacer cosas útiles reciclando  y dejando de comprar.

¿Dejar de comprar? Eso si es hacer una revolución!

Ese acto de transformar los objetos usando la imaginación, me cautivó, me emocionó y no pude dejar de pensar que estos pibes, esos jóvenes que muchos adultos prejuzgan diciendo “que están perdidos”, estos pibes, habían entendido que la transformación no sólo era política sino que además era solidaria y participativa.

Y me fui de esa plaza contenta y tranquila, la juventud no estaba perdida; ellos eran los que iban a hacer la revolución, porque de hecho ya lo estaban haciendo en sus casas y escuelas enseñándonos a todos a pensar un mundo mejor sin necesidad de comprar nada a nadie.

*Estudiante del Profesorado de Sociales, militante del colectivo Las Juanas

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies