martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Revés judicial para “el ciudadano ilustre”

 

“Se hace lugar al recurso de Casación interpuesto por el doctor Lisandro Beherán contra la sentencia dictada en fecha 22 de diciembre del año 2022 por el tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, la que se revoca”, sostiene el fallo. 

Los delitos del “ciudadano ilustre”

Entre 1970 y 2010 el abogado y “ciudadano ilustre” de Gualeguaychú llevó a unos 2.000 niños y adolescentes a su casa, en donde los sometía a abusos.

Durante esos años, Rivas se mostró siempre como un “referente cultural e histórico”, algo que aprovechaba para ingresar en ámbitos donde había niños y adolescentes, como comisiones de estudiantes, cooperativas escolares, liga de fútbol, básquet y natación. 

En la Comisión Permanente de Carrozas Estudiantiles de la ciudad, por ejemplo, circulaba con tranquilidad porque, además, había sido distinguido como “miembro honorario”.

Uno de los integrantes de esa comisión contó que si bien la función de Rivas era “ayudar en temas legales, iba al puerto a mirar cómo hacían las carrozas y charlaba con los chicos”. “Era inevitable verlo”, indicó.      

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario