REVELACION : “En el directorio de CAFESG nunca se trato el tema del Parque Acuático”

Zanandrea (UCR), director que representa a la minoría en el directorio de la Comisión Administradora Para el Fondo Especial de Salto Grande (C.A.F.E.S.G.) descartó que en el directorio se haya tratado el proyecto del «Parque Acuático» para Federación como lo había anunciado públicamente el gobernador electo, Sergio Urribarri, días antes de la elección del 18 de marzo.
A su vez reveló que desde antes de esa fecha el oficialismo no convoca a reunión a los miembros del directorio, «los directores nos enteramos de las novedades porque todas las semanas nos damos una vuelta por allá», indicó el representante del radicalismo en C.A.F.E.S.G., al tiempo que recalcó que son los intendentes de cada ciudad los que deben solicitar las obras que luego el directorio aprueba en reunión.
«Nosotros solamente estamos para lo que es el control», reconoció el director hablando sobre el rol opositor que le cabe como representante de la minoría en el directorio, para después afirmar, «y a veces ni así, porque el directorio hace rato que no se reúne y nosotros tenemos que ir a la CAFESG de esto».
En cuanto a la reciente publicación de la ampliación de obra de la «Ruta 2», con la cual se pavimentará los caminos que unen a la ciudad de Chajarí con las localidades de Santa Ana y Villa del Rosario, reconoció que se enteró de la misma «por los medios digitales». «Tenemos dos partes, una cosa es la re-pavimentación de la zona Rosario-Santa Ana, que incluye la circunvalación de ruta Tres Hermanas de Chajarí», agregó sin mostrar seguridad sobre la culminación de la pavimentación de la Ruta 2 hasta Conquistadores, «hay sectores que ya están terminados», aclaró.
Con algunas imprecisiones explicó que estas obras están en el marco del «Desarrollo Sustentable de la Región», que según él, establece la ley de excedentes provinciales número 9140. Sin embargo la misma expresa textualmente que los fondos se utilizarán para el «Desarrollo Sustentable de la Provincia de Entre Ríos». Según el director radical se considera Región de Salto Grande en la provincia de Entre Ríos, «en un principio incluia a dos departamentos y ahora son 8».
El director se lamenta porque con esta definición se es injusto con las localidades más perjudicadas por Salto Grande, «como es el caso de Federación y Santa Ana», señaló aunque después justificó la misma expresando con resignación, «podemos estar de acuerdo o no pero son cuestiones que se han decidido políticamente así». «Hay gente que pregunta porqué tiene obras Colón, porqué tiene obras Villaguay y sin embargo están dentro de la ley», agregó.
«Las localidades más pequeñas, como el caso de Santa Ana, siempre hemos sido, por todas las administraciones, postergados», expresó en una crítica que incluyó a las administraciones de su partido político, «si bien pertenecíamos al mismo gobierno, prácticamente Santa Ana no ha tenido una obra de CAFESG», reclamó.
Continuando con las críticas a sus correligionarios, Zanandrea también justificó el rol de la minoría actual, y al pasar recordó que el ex gobernador Sergio Montiel disolvió la representación de los opositores en Cafesg, «la función de la minoría, que afortunadamente la tenemos, porque no nos olvidemos que lamentablemente en otro período de gobierno se eliminó la oposición, es el control», expresó para aclarar que todas las resoluciones del directorio salen con cuatro firmas y consideró que lo único que puede ejercer la minoría es el control, «más allá de lo que nosotros podemos oponernos o tratar de hacer nuestras sugerencias a algunas obras, dependemos de la mayoría y de los que están administrando».
Zanandrea confirmó que el directorio no se reúne desde antes de la elecciones, «después de lo que fue el 18 de marzo el directorio no se reunió», ratificó al tiempo que aclaraba que hace los seguimientos de los trámites viajando a Concordia. Cuando se le preguntó si le parecía que estaba bien, rechazó de plano exclamando, «por supuesto que no es lo correcto», señaló para después manifestarse comprensivo, «hay que tener en cuenta que el presidente de CAFESG (Urribarri) está en otras tareas», lo que consideró como un problema porque han notado que por esto, «he exigido una reunión porque hay muchas obras que se han paralizado», afirmó y dijo que es una necesidad que el directorio se reúna en forma periódica.
En otro orden de cosas el director radical deslindó responsabilidades sobre los reclamos de localidades que estén gobernadas por el PJ, «ellos tienen su representante político que es Oscar Fichback y tiene un coordinador que es Juan Carlos Romero», recordó para considerar, «bien o mal, está representada», dijo y se reservó el derecho de llevar las inquietudes de los 4 municipios del departamento de mi partido», ratificó.

Parque Acuático
En su diálogo telefónico con DIARIOJUNIO, Zanandrea descartó que el proyecto del Parque Acuático para Federación haya sido tratado en reunión de directorio, «escuché hablar, he tenido oportunidades de leerlo en medios de prensa», aceptó para luego descartar, «en reuniones extraoficiales de Cafesg escuché hablar, pero en reunión de directorio no», aseveró y aclaró, «lo que no pasa por directorio no lo puedo saber». De todas maneras pidió que a estas cuestiones se las planteen al coordinador Romero o al director Fichback.
Al hablar sobre el plan de obra que CAFESG debe definir para 2008, con plazo hasta el mes de septiembre, según lo informó Zanandrea, el director pidió que estas preguntas sean realizadas a los intendentes de cada localidad, «ustedes tienen un intendente, tienen un coordinador y un director de CAFESG», se excusó y aclaró que todos los años se aprueba un plan de obras, «pero son los intendentes municipales los que priorizan una obra sobre otra», ratificó y dijo que nunca se opuso a ningún tipo de obra que se haya presentado en CAFESG. También se comprometió a apoyar el proyecto Parque Acuático de Federación si éste ingresa a la reunión de directorio.

Entradas relacionadas